Ex Posta Central aplicará Inteligencia Artificial para el tratamiento de ataques cerebrovasculares

El Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP), ex Posta Central de Santiago, comenzará a utilizar la tecnología de Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia y rapidez en el diagnóstico y atención de los ataques cerebrovasculares de sus pacientes.

Se trata de la plataforma Rapid, que se implementará en la ex Posta Central como parte de un proyecto del Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (Fonis) para facilitar el trabajo de los equipos clínicos.

La principal ventaja que entrega esta tecnología es la ampliación de la ventana de tratamiento de pacientes con infarto cerebral, permitiendo el actuar médico incluso hasta 24 horas después de haber sufrido esta lesión.

Además, la Inteligencia Artificial de la plataforma evalúa las imágenes cerebrales y recopila información que permite apoyar la toma de decisiones de los médicos que reciben a pacientes con ataques cerebrovasculares.

Menor tiempo de respuesta

La Dra. Alejandra Maturana, jefa de la Unidad de Neurología del HUAP, valoró que esta tecnología permitirá “entregar una atención coordinada con menores tiempos de respuesta entre los distintos equipos involucrados”.

“En un ataque cerebrovascular se pierden casi 2 millones de neuronas por minuto, por lo que una atención precoz es fundamental para nuestros pacientes. Podremos evitar la muerte o una discapacidad severa para ellos”, resaltó la profesional.

Servicio Metropolitano Central

La plataforma no solo beneficiará a la ex Posta Central, sino que también a los otros establecimientos del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC).

Así lo indicó su subdirector médico, el Dr. Sebastián Urzúa, al destacar que “el HUAP, como centro resolutor de accidentes cerebrovasculares, va a favorecer y apoyar a todos los otros centros de la red para la acción en estos casos”.

Renato Cunha, vicepresidente de Ventas y Operaciones de Rapid en Latinoamérica, expresó que “significa un desafío traer estas tecnologías a una institución tan importante como el HUAP”, para agregar que “e una tecnología que está siendo usada en los hospitales más importantes del mundo”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.