Lanzan campaña de educación sanitaria con miras a Semana Santa

La Seremi de Salud de Valparaíso dio inicio a la campaña de educación sanitaria para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos del mar en los días de conmemoración de Semana Santa.

Esta iniciativa, que visitará diversos puntos turísticos de la región, proporcionará una serie de recomendaciones para la compra y el consumo de pescados y mariscos sanos y seguros en locales establecidos.

Tanto fiscalizadores como profesionales del área de Promoción de Salud recorrerán las caletas de pescadores, restaurantes, mercados y centros de expendio de productos del mar con el objetivo de interactuar con la comunidad y turistas que visitan la Región de Valparaíso en esta fecha.

Pescadores y mariscadores

Los lugares elegidos para comenzar con la ruta fueron las Caletas de Los Molles y Pichicuy en la Provincia de Petorca, y la Feria de Viña del Mar.

La institución sanitaria señaló que “dado que los pescadores y mariscadores son unos aliados fundamentales para fomentar el consumo saludable de productos del mar, se les proporcionó un delantal lavable para apoyar sus funciones”.

Además, se informó que para los locatarios o clientes que llegan en vehículo a las pescaderías y mercados, se les entregará parasoles con una serie de recomendaciones.

Recomendaciones para el consumo de productos del mar

• Comprar o consumir pescados y mariscos sólo en lugares autorizados.
• Consumir siempre los mariscos cocidos, hirviéndolos al menos 5 minutos.
• Lavar muy bien las manos antes de cocinar y después de ir al baño.
• Exija y mantenga siempre los mariscos refrigerados.
• Evite la contaminación cruzada: manipular separadamente mariscos crudos del resto de los alimentos, lavado de manos después de manipular mariscos crudos, limpiar mesones y cubiertas donde se prepara alimentos.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.