La alimentación exclusiva con leche materna protege a los lactantes hospitalizados por bronquiolitis, según estudio

Una nueva investigación de cohorte prospectivo demostró que la alimentación con leche materna es un factor protector para días de oxigenoterapia y de hospitalización en lactantes con bronquiolitis.

El estudio, publicado por la Sociedad Chilena de Pediatría, tuvo como objetivo evaluar las diferencias en la evolución de pacientes hospitalizados por esta infección pulmonar, que fueron alimentados con leche materna exclusiva (LME) versus sucedáneos de leche materna (SuLM).

Según el artículo, la bronquiolitis es el principal motivo de hospitalización en la infancia y la lactancia materna es un factor protector frente a infecciones. Sin embargo, no existía un análisis en los efectos de pacientes ya hospitalizados por esta enfermedad.

Metodología y principales resultados

En el estudio se incluyeron niños hospitalizados por bronquiolitis de 1 a 6 meses de edad, comparando su evolución respecto a los días de hospitalización y de oxigenoterapia, requerimiento de cánula de alto flujo de oxígeno (CAFO), presencia de neumonía asociada, traslado a terapia intensiva y muerte.

En detalle, los resultados determinaron que en el período de estudio 131 lactantes hospitalizados por bronquiolitis cumplieron los criterios de selección: 54 alimentados con LME, 29 con SuLM y 48 recibieron alimentación mixta.

El grupo LME requirió significativamente menos días de y hospitalización que el grupo SuLM. Si bien los varones del grupo SuLM requirieron en promedio más días de hospitalización y oxigenoterapia, esta diferencia no fue estadísticamente significativa. No se registraron fallecimientos en los grupos estudiados.

En conclusión, el estudio demostró que los pacientes alimentados con LME requirieron menos días de oxigenoterapia y de hospitalización que los que recibieron SuLM.

Para descargar texto completo, ingrese al siguiente link.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.