Chile será anfitrión del primer Congreso Intercontinental de Ginecología Estética y Regenerativa

La ginecología estética ha tenido un crecimiento exponencial durante las últimas dos décadas a nivel mundial y lo mismo ocurre en Chile. Pese a que actualmente el número de profesionales que se dedican a esta subespecialidad a nivel nacional es reducido, el gran interés en este tipo de intervenciones motivó a la Sociedad Chilena de Ginecología Estética (Sochiges) a organizar el primer Congreso Intercontinental de Ginecología Estética y Regenerativa.

El evento, que se llevará a cabo del 13 al 15 de abril en el Hotel Intercontinental, reunirá a destacados especialistas en el campo de la ginecología estética y regenerativa de distintos países como Australia, Reino Unido, Polonia, Perú, Colombia y Estados Unidos.

El objetivo es que compartan sus conocimientos y experiencias en esta área de la medicina, además de presentar las últimas investigaciones y avances en el campo de la ginecología estética y regenerativa, con un enfoque en temas como revitalización vaginal, rejuvenecimiento vulvar, flacidez, incontinencia urinaria, reconstrucción en la zona íntima, entre otros.

Actualizar conocimientos

El Dr. Jack Pardo, presidente del Congreso y director médico de la Clínica Ginestética, destaca que “nos enorgullece ser anfitriones de este importante evento, y esperamos contar con la participación de médicos y otros profesionales de la salud interesados en esta disciplina en Chile y en todo el mundo”.

“Estamos seguros de que este congreso será una oportunidad única para actualizar conocimientos, establecer contactos y explorar nuevas ideas y oportunidades en la ginecología estética y regenerativa”, agregó, para resaltar que “este es el momento de posicionar la Estética Ginecológica en Chile”.

Conferencias y clases

Los asistentes al Primer Congreso Intercontinental de Ginecología Estética y Regenerativa. tendrán la oportunidad de interactuar con expertos líderes en la materia, y aprender sobre nuevas técnicas y procedimientos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

Además de las conferencias programadas para el 14 y 15 de abril, el congreso contará con diferentes clases que abordarán distintos temas y procedimientos como la vulvoplastía, labioplastía, reconstrucción vulvar, entre otras.

Toda la información sobre el encuentro e inscripciones se encuentran disponibles en el sitio oficial del Congreso.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.