Día Mundial de la Salud: OPS llama a reafirmar el compromiso con la atención primaria en la región

El Dr. Jabras Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), compartió el siguiente mensaje con motivo del Día Mundial de la Salud, que se conmemoró el 7 de abril, con un llamado a que los países de la región reafirmen el compromiso con un sistema de atención primaria.

“Hoy estamos celebrando el Día Mundial de la Salud, como lo hacemos cada año el 7 de abril, pero, además, estamos honrando a la Organización Mundial de la Salud por el 75to aniversario de su creación. Es, entonces, una gran ocasión para destacar los logros conseguidos en las últimas décadas, los grandes avances en salud pública que han mejorado la calidad de vida de las personas, las lecciones aprendidas y, a la vez, reconocer los desafíos que se nos presentan para el futuro.

Salud para todas las personas ha sido el objetivo máximo que hemos perseguido en todos estos años. Y si bien no tengo dudas de que hemos avanzado enormemente, en la región de las Américas las inequidades son persistentes y se han exacerbado como consecuencia del Covid-19”.

Impacto de la pandemia

“La pandemia ha tenido un impacto considerable en la salud y en la vida de las personas, así como también en las condiciones para el desarrollo de los países de la Región. Ha expuesto y profundizado desafíos estructurales que enfrentan los sistemas de salud y que han afectado la capacidad de respuesta, profundizando las inequidades.

Durante la crisis, los servicios de salud esenciales se vieron interrumpidos; y los que recibían pacientes con Covid-19 se vieron saturados por la alta demanda y, pese a los esfuerzos realizados, sigue siendo difícil mantener su continuidad.

La pandemia también provocó situaciones de desabastecimiento e inequidad en el acceso a los medicamentos esenciales y a otras tecnologías sanitarias y empeoró significativamente las barreras de acceso a los servicios de salud que ya existían y generó barreras nuevas”.

Salud resiliente

“Aspiramos a desarrollar y alcanzar sistemas de salud resilientes que tengan la capacidad de prepararse ante una emergencia y responder de manera efectiva, mantener las funciones básicas cuando se produce una crisis y reorganizarse y transformarse si las condiciones lo requieren.

A medida que atravesamos la pandemia, la estrategia de Atención Primaria de Salud (APS) se ha reafirmado como el enfoque clave para lograrlo. Porque el componente fundamental de un sistema de salud resiliente es una atención primaria eficiente, con la capacidad de articular medidas de promoción, prevención, vigilancia y atención para los problemas de salud más prevalentes en las comunidades”.

Compromiso con la APS

“Ahora más que nunca Salud para todas las personas, en el contexto de la Región de las Américas, es un llamado a reafirmar el compromiso con la atención primaria de salud para construir sistemas resilientes y también es un llamado a redoblar esfuerzos para lograrlo

En representación de la Organización Panamericana de la Salud, reitero nuestro compromiso con los Estados Miembros y nuestro apoyo para el logro de la Salud para todas las personas”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.