Hospital Dr. Roberto del Río realizó la primera prótesis customizada de mandíbula en adolescente

La Unidad de Odontología y Maxilofacial del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río realizó el primer tratamiento de prótesis customizada de mandíbula en una joven de 18 años.

Con el objetivo de contar con una rehabilitación definitiva, la paciente se sometió a esta intervención a cargo de la cirujano maxilofacial Dra. Emilia Barros Becker junto a la Dra. Carla Muñoz Torres, de la misma especialidad.

El tratamiento de ortodoncia pre y post quirúrgico estuvo liderado por la Dra. Marcela Hernández Latapiat, quien destacó que como hospital pediátrico público “esta intervención es un avance importante en el tratamiento de pacientes con malformaciones craneofaciales, que tienen acceso a especialistas preparados y que hoy cuentan con la tecnología de última generación”.

Microsomía hemifacial

La planificación cuidadosa del tratamiento quirúrgico es fundamental para corregir la asimetría facial en pacientes con microsomía hemifacial, que conduzca a un resultado favorable en estabilidad funcional y estético.

En este caso, la Unidad de Odontología y Maxilofacial del Hospital analizó la microsomía hemifacial (MHF), que es el segundo defecto craneofacial más común, con manifestaciones de asimetría facial que puede comprometer órbitas, maxilar, mandíbula, oídos, nervios craneales, articulación temporomandibular (ATM) y tejidos blandos asociados.

Las prótesis customizadas están hechas a la medida para el reemplazo de la articulación temporomandibular, en conjunto con una cirugía ortognática bajo planificación virtual. Ello permite una reconstrucción anatómica y estética enfocada a los requerimientos de cada paciente.

Fuente: Hospital Dr. Roberto del Río.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.