Tres importantes obras para el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna fueron entregados gracias al aporte de la Fundación Te Apoyamos, en colaboración con la Corporación de Amigos del recinto asistencial, que representan mejoras para la condición en que se atienden miles de niñas y niños en el principal recinto de salud pediátrico del país.
El proyecto incluyó el cambio de la cubierta del Consultorio Adosado de Especialidades (CAE), utilizando materiales que aseguran una mejor aislación térmica; el mejoramiento estético de espacios comunes y salas de espera del tercer piso; y la instalación de paneles fotovoltaicos que permitirán dar apoyo a la red eléctrica instalada y que el CAE sea el primer edificio 100% sustentable del recinto.
Antes de las obras, los pacientes que recibían atención ambulatoria en este edificio lo hacían con frío en invierno y calor en el verano, pero esta intervención permitirá mejorar las condiciones de atención para ellos, sus acompañantes y el personal de salud.
Los paneles fotovoltaicos inyectarán aproximadamente 40 KW de energía a la red eléctrica del edificio, generando ahorros energéticos para el hospital y posibilitando la instalación de equipos de climatización en el mediano plazo.
Mejor atención
El doctor Michel Royer, director del hospital, destacó el desarrollo en alianzas que permite “que hoy podamos mejorar las condiciones de espera de cerca del 80% de los pacientes ambulatorios”.
“Estas obras están en la línea de nuestro desafío de avanzar en mejorar la experiencia de las niñas y niños que transitan por una enfermedad. Se trata de sumar dignidad a los espacios, tal como ellos merecen. El proyecto, además favorece la sustentabilidad y el cuidado del medio, que es la manera consciente en la que deberíamos avanzar como instituciones públicas”, resaltó.
Diariamente, entre 450 y 600 niños que se atienden en el sistema público de salud chileno son recibidos en el edificio CAE del hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.
Se estima que sólo en cuidados ambulatorios, el recinto atiende a más de 90 mil niños al año.