Minsal anunció que vacuna bivalente contra el Covid-19 se aplicará desde los 12 años

El Ministerio de Salud (Minsal) anunció que, a contar del miércoles 26 de abril, se podrán inocular con la vacuna bivalente contra el Covid-19 todas las personas a partir de los 12 años, incluyendo embarazadas. Además, para el esquema primario se incluyen las niñas y niños, desde de seis meses hasta los tres años.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, comentó que la decisión se tomó luego de considerar las recomendaciones del Grupo Estratégico Consultivo de Expertos en Inmunización (SAGE) de la OMS, del Consejo Asesor de Vacunas e Inmunización (Cavei) y de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica (CNRP).

“Los anuncios responden a una solicitud que se ha realizado de distintos puntos de vista y de diferentes agrupaciones y pacientes que han solicitado vacunarse, ya que sabemos que la vacuna Covid bivalente no está presente en el mercado. Seguimos también las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto de disponibilizar la vacuna en caso de necesidad, dependiendo de la condición epidemiológica”, explicó.

La autoridad enfatizó que “si bien estamos en una fase de apertura desde octubre del año pasado para el Covid-19, seguimos estando en una pandemia y la cobertura de vacunación que hemos logrado como país nos ha ayudado a mantenerla”.

Multiplicar esfuerzos

La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, reiteró el llamado a que “las personas mayores de 60 años se vacunen lo antes posible contra el Covid-19, pero también contra la influenza. Para llegar a toda esta población con la dupla estamos multiplicando los esfuerzos”.

Agregó que la inoculación en los niños menores de 3 años es muy importante, ya que la vacuna es segura y reduce los riesgos de contraer el virus, enfermar gravemente, presentar el Síndrome Inflamatorio Multisistémico y de fallecer. Esta dosis se debe administrar sola, ya que no se recomienda la coadministración con otras vacunas en este rango etario.

Los padres, madres o tutores pueden llevar a sus hijos e hijas a los vacunatorios públicos y privados en convenio con las Seremis de Salud. En caso de que se realicen operativos de vacunación en los establecimientos educacionales, los apoderados deberán entregar una autorización de forma escrita.

Red preparada

El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, aseguró que “la red está preparada para acelerar el paso en este proceso de vacunación que hoy estamos ampliando. El llamado es que las personas concurran a vacunarse para estar protegidas antes del invierno más duro”.

Según los datos que entregó el subsecretario, al comparar la semana anterior con la actual, ha habido un aumento de atenciones de urgencia por causa respiratoria.

Las autoridades reiteraron el llamado a que, además del Covid-19, las personas se vacunen lo antes posible contra la influenza.

Esta última vacuna está disponible para:

• Personas mayores de 65 años.
• Niños desde 6 meses hasta 5to año básico.
• Embarazadas y todos quienes padezcan de una enfermedad crónica.
• Personal de salud.
• Trabajadores de la educación.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.