Hospital Regional de Coyhaique contó con exitosa jornada de capacitación

Especialistas del Centro de la Mama de la Clínica Alemana impartieron un curso de capacitación para profesionales del área en la región de Aysén, donde abordaron las estrategias, avances y vivencias en el combate de esta enfermedad.

Hace nueve años que el centro, junto con el Departamento de Desarrollo Académico, realiza jornadas de capacitación para los profesionales de regiones. Este año, se realizó en el Hospital Regional de Coyhaique, principal recinto de salud de Aysén.

Mastólogos, cirujanos, consejera genética, ginecólogo, radiólogo y enfermera del departamento de Oncología y del Centro de la Mama se reunieron durante tres días con cirujanos generales, enfermeros y matronas de la Unidad de Patología Mamaria del hospital, quienes están a cargo de brindar la primera atención a las pacientes de Aysén.

“El objetivo es promover la educación continua en regiones entregando herramientas y conocimientos actuales y reproducibles en la realidad que los especialistas se desenvuelven con la mirada al paciente”, explicó una de las directoras del programa, la mastóloga Jamile Camacho.

“Las jornadas fueron presenciales y de mucha ganancia. Siempre es bueno actualizarse en los conocimientos y avances para combatir la enfermedad. Se agradece la iniciativa de la clínica de viajar a nuestra región”, señaló la doctora Yannina Ageno, cirujana de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Regional.

La primera causa de muerte de las mujeres chilenas es actualmente el cáncer de mama, por lo que el desarrollo de capacidades regionales para prevenir y diagnosticar oportunamente es muy importante. Cada tres horas, una mujer es diagnosticada con esta enfermedad.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.