Hospital Regional de Coyhaique contó con exitosa jornada de capacitación

Especialistas del Centro de la Mama de la Clínica Alemana impartieron un curso de capacitación para profesionales del área en la región de Aysén, donde abordaron las estrategias, avances y vivencias en el combate de esta enfermedad.

Hace nueve años que el centro, junto con el Departamento de Desarrollo Académico, realiza jornadas de capacitación para los profesionales de regiones. Este año, se realizó en el Hospital Regional de Coyhaique, principal recinto de salud de Aysén.

Mastólogos, cirujanos, consejera genética, ginecólogo, radiólogo y enfermera del departamento de Oncología y del Centro de la Mama se reunieron durante tres días con cirujanos generales, enfermeros y matronas de la Unidad de Patología Mamaria del hospital, quienes están a cargo de brindar la primera atención a las pacientes de Aysén.

“El objetivo es promover la educación continua en regiones entregando herramientas y conocimientos actuales y reproducibles en la realidad que los especialistas se desenvuelven con la mirada al paciente”, explicó una de las directoras del programa, la mastóloga Jamile Camacho.

“Las jornadas fueron presenciales y de mucha ganancia. Siempre es bueno actualizarse en los conocimientos y avances para combatir la enfermedad. Se agradece la iniciativa de la clínica de viajar a nuestra región”, señaló la doctora Yannina Ageno, cirujana de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Regional.

La primera causa de muerte de las mujeres chilenas es actualmente el cáncer de mama, por lo que el desarrollo de capacidades regionales para prevenir y diagnosticar oportunamente es muy importante. Cada tres horas, una mujer es diagnosticada con esta enfermedad.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Según explicó, la agencia sanitaria conocía la situación del paciente, un hombre mayor de 65 años que había ingresado en el hospital a mediados de diciembre contagiado por el virus H5N1 y con patologías previas. En esta línea, Harris destacó que "el riesgo siempre ha estado ahí", razón por la que el trabajo conjunto de organizaciones y expertos en salud animal es "fundamental".
Saber quién puede progresar a lo largo del proceso de la enfermedad es fundamental para el diagnóstico y la intervención tempranos, un mejor tratamiento y un mejor manejo de la enfermedad, según un equipo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State que ha desarrollado un nuevo método para predecir la progresión de la enfermedad autoinmune entre aquellos con síntomas preclínicos.
Una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder sugiere otra herramienta sorprendente que podría ayudarlas a lograr su propósito: la exposición a bacterias beneficiosas. El estudio, publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity, muestra que los animales inyectados semanalmente con un microorganismo encontrado en la leche de vaca y el suelo fueron esencialmente inmunes al aumento de peso debido a una dieta rica en grasas y azúcar.
Un nuevo estudio del grupo ha identificado 13 genes, denominados "genes de riesgo de alta probabilidad", que contribuyen directamente a la pérdida de tejido articular y aumentan en gran medida las probabilidades de que una persona desarrolle osteoartritis. Sus resultados, que se publicaron en Cell Genomics, han llenado un vacío de conocimiento considerable en el esfuerzo por definir objetivos genéticos para terapias.