Comienza ciclo de conferencias internacionales que abordará la relación entre alimentación y salud

La Sociedad Chilena de Medicina y Nutrición Preventiva (Sochimenup) dio inicio este jueves al ciclo de conferencias internacionales que reunirá a expertos en temas de medicina, investigación innovadora y nutrición.

El objetivo de este espacio es colaborar con la constante actualización de los y las profesionales de la salud en Chile y en países de habla hispana, así como también de la comunidad en general que quiera mejorar su bienestar.

Las exposiciones, que se realizarán hasta noviembre de este año, serán online, sincrónicas y gratuitas, donde los asistentes accederán a traducción simultánea al español, y podrán interactuar con los exponentes.

Los temas de las conferencias son:

• Alimentación para un peso saludable
• Hipertensión y alimentación
• Calidad adictiva de las comidas
• Salud del cerebro y alimentación
• Diabetes y alimentación
• Menopausia y alimentación

Expositores internacionales

Entre los expositores de este ciclo de conferencias internacionales estarán presentes reconocidos profesionales de la salud que han desarrollado investigación en relación a la medicina preventiva y la nutrición.

Este jueves comenzó con “Alimentación para un peso saludable”, la Dra. Hana Kahleova, directora de investigación clínica del Physicians Committee, endocrinóloga con doctorado en fisiología humana y patofisiología.

Los intereses en investigación de esta profesional se enfocan en el tratamiento dietético de enfermedades metabólicas, y sus estudios han demostrado el poder de las dietas basadas en plantas para mejorar el estrés oxidativo, el control metabólico y la grasa intramiomuscular en pacientes con diabetes tipo 2.

En junio, se presentará el Dr. Neal Barnard, presidente del Physicians Committee y profesor adjunto de medicina en la escuela de Medicina y ciencias de la salud de la Universidad George Washington, DC.

Barnard ha liderado numerosos estudios clínicos investigando los efectos de la alimentación en diabetes, peso corporal y dolor crónico, incluyendo un estudio innovador de intervenciones dietéticas en pacientes con diabetes tipo 2 financiado por el National Institutes of Health de Estados Unidos.

El calendario de cada exposición se encuentra en el siguiente link.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.