Campaña busca reunir a 6 mil donantes de células madre sanguíneas en todo Chile

Cada dos horas una persona es diagnosticada con cáncer a la sangre en nuestro país, donde los más conocidos son la leucemia y el linfoma, que afectan en su mayoría a niños. En casi todos los casos, la única opción para recuperarse es acceder a un trasplante de células madre sanguíneas y, para ello, deben encontrar a un donante 100% compatible.

DKMS se creó hace más de 30 años en Alemania para ayudar a conectar a pacientes con cáncer de sangre con personas compatibles, a través de su registro de donantes de células madre sanguíneas. A nivel global, ya cuenta con más de 12 millones de inscritos.

De acuerdo a los cálculos de la organización, de cada mil personas que se registran, aproximadamente una de ellas será compatible con un paciente.

Si bien en estos seis años en Chile DKMS ha facilitado más de 300 donaciones, aún hay muchos pacientes que no encuentran a un donante que podría salvar su vida.

“Contamos con un registro de más de 200 mil personas dispuestas a dar vida a través de una donación de células madres sanguíneas. Para este año, queremos alcanzar los 250 mil y esta campaña es fundamental para cumplir con este objetivo”, explicó Ignacia Pattillo, directora ejecutiva de DKMS Chile.

En el marco de sus seis años en Chile, DKMS se puso como meta lograr que 6 mil nuevas personas se inscriban como potenciales donantes.

“Sabemos que es una cifra ambiciosa, el desafío es enorme y necesitamos del apoyo de miles de chilenas y chilenos para lograrlo, que nos ayuden contándole a sus familias, amigos y difundiendo esta campaña”, agregó la directora.

¿Cómo sumarse a la campaña?

Ser un potencial donante es gratis, fácil y rápido. Para inscribirse sólo se debe cumplir tres requisitos: tener entre 18 y 55 años, vivir en Chile y contar con buena salud.

Para hacerlo, deben visitar la web de DKMS e ingresar a la sección ‘Regístrate’ y responder un breve cuestionario sobre su salud e información de contacto.

Una vez listo, DKMS les enviará a su casa un kit con tres cotonitos que deben pasar por el interior de las mejillas. Para completar el registro, deben devolver el kit en uno de los más de 65 buzones de DKMS repartidos por la Región Metropolitana o a través de un envío gratis por Correos de Chile.

Luego, solo queda esperar. DKMS recibe cada muestra y las ingresa a su base de datos, esperando que sirva a algún paciente actual o futuro, en Chile o en el resto del mundo. Si alguien es compatible, será contactado rápidamente y podrá iniciar el proceso de dar una nueva oportunidad de vida.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.