Autoridades inauguraron el nuevo SAR Centro de Urgencia de Ñuñoa

Autoridades lideradas por el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, inauguraron el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) Centro de Urgencia de Ñuñoa, Salvador Bustos, que beneficiará a más de 85 mil habitantes de la comuna.

El subsecretario destacó la importancia de este nuevo recinto de atención primaria, que “viene a resolver un problema que tiene larga data”.

“Hace muchos años se estaba planteando esta posibilidad de transformar un SAPU a un SAR, que permite resolver en el lugar muchos problemas que antes había que derivar a otras urgencias”, señaló.

Además, agregó que “acá las personas pueden atenderse, hacerse una radiografía, un examen de laboratorio, tener interconsultas por telemedicina y resolver en definitiva su problema. También tiene camas de observación. Todo eso hace que la atención sea más resolutiva, mucho más rápida y de mejor calidad para la comunidad, lo que es un gran avance”.

La alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos resaltó que “el Servicio de Alta Resolutividad es una piedra fundamental de todo este proceso. Hoy con la nueva tecnología que cuenta este espacio, podemos evitar derivaciones a otros recintos de salud y resolver situaciones que requieren de equipos de rayos o exámenes que ya no se van a tomar en otro lugar”.

“Estamos muy contentos porque ahora podemos obtener los diagnósticos rápidos para nuestras vecinas y vecinos. Es un avance significativo que cambia vidas y facilita el acceso salud”, agregó.

El nuevo SAR Centro de Urgencia Ñuñoa cuenta con prestaciones destacadas como la inclusión de la sala de rayos, exámenes de laboratorio básico y la tele informes correspondientes a electrocardiograma y rayos, además de módulos de salud mental para la atención de las y los vecinos de la zona.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.