Estudio busca medir la sintomatología del Covid Prolongado

Fatiga, dolor muscular, tos, dificultad respiratoria, cambios en el olfato o gusto y problemas de concentración son algunos de los síntomas tras contagiarse de Covid-19. Sin embargo, hay personas que presentan este cuadro durante un periodo más largo, se trata del Covid Prolongado o Long Covid.

Las universidades de Talca, del Desarrollo y Católica del Norte medirán la sintomatología de esta enfermedad en la cuarta ronda del estudio de seroprevalencia seriada en la población de la capital de la región del Maule, La Serena y Coquimbo, que incluye una muestra de 800 personas, mayores de siete años.

La investigación estudia el nivel de anticuerpos desarrollados por la población para combatir el Covid-19.

“En esta muestra poblacional también queremos ver si hay personas que tengan sintomatología asociada al Covid Prolongado”, explicó Loreto Núñez Franz, académica del Departamento de Salud Pública de la UTalca y directora de la iniciativa.

La académica detalló que el sondeo se realiza con un equipo de salud que visita a los domicilios, “toma una muestra de sangre venosa y un encuestador pregunta datos demográficos, antecedentes, si ha tenido síntomas más allá de lo que dura la enfermedad y cuándo se ha puesto las vacunas”, precisó.

Loreto Núñez adelantó que, en esta cuarta etapa, también se aplicarán test de infección aguda a los participantes, para “pesquisar el espectro de la enfermedad desde la infección aguda hasta los anticuerpos”.

Adaptación de campañas

El proyecto -financiado por el Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (Fonis)- busca determinar cuál es la prevalencia de los anticuerpos de la población frente al Covid-19 y la cobertura efectiva de vacunación. La tercera ronda de investigación comprobó el desarrollo de inmunidad en la población contra este virus.

“Los resultados son de libre disposición, se los entregamos a la autoridad sanitaria de las dos ciudades y al Ministerio de Educación para ver las adecuaciones que se puedan hacer a las campañas de vacunación o medidas que tengamos de control”, finalizó la investigadora de la Universidad de Talca.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.