Centro de Mamografía del Hospital Metropolitano amplió su atención a pacientes de La Reina

El nuevo Centro de Mamografía del Hospital Metropolitano comenzó a recibir pacientes de la comuna de La Reina, ampliando así su cobertura en la zona oriente de la región.

El tecnólogo médico Jorge Rivera, coordinador de Imagenología del HosMet, explicó que desde su apertura, el 1 de abril pasado, la unidad ha atendido a 150 mujeres con solicitud de mamografía, derivadas del Centro de Salud Familiar Dr. Alfonso Leng y del Centro de Salud Familiar Dr. Hernán Alessandri, ambos de Providencia.

Según lo planificado, el servicio se extendió a mujeres derivadas desde los Cesfam Dr. Avogadro Olivera y Juan Pablo II. “Se evaluará seguir extendiendo el convenio con otras comunas de la Región Metropolitana una vez finalizado abril”, señaló Rivera.

Atención continua

El Centro de Mamografía del Hospital Metropolitano se creó en el marco del plan de prevención del cáncer de mama, que es la primera causa de muerte de las mujeres en Chile, con miras principalmente a brindar más alternativas de días y horarios de atención a las trabajadoras.

La unidad funciona de lunes a domingo, a partir de las 8:00 (de lunes a viernes) o las 9:00 (sábado, domingo y festivos) hasta la última citación que es a las 19:20 horas.

El coordinador de Imagenología estima que se realicen en el HosMet 900 mamografías y 90 proyecciones mensuales, lo que significaría un ahorro anual superior a los 222 millones de pesos para el Estado, al no tener que comprar estas prestaciones a extrasistema.

Rivera se mostró “muy contento por el trabajo de estas primeras dos semanas, en que fuimos capaces rápidamente de establecer bien los flujos de atención y derivación de pacientes”.

Las mamografías son gratuitas para mujeres que se atienden en el servicio público, en el rango de edad de 50 a 69 años.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.