El Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) celebró su Cuenta Pública 2023, liderada por su Director, Dr. Patricio Barría, y con la participación de autoridades del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) y representantes de la comunidad.
En un balance de los principales hitos del año pasado, el directivo destacó la consolidación de la tendencia que muestra cómo el recinto ha optimizado el uso de recursos.
De acuerdo a estadísticas del sistema de Grupos Relacionados por Diagnóstico (GRD), en los últimos 10 años las patologías que atiende la Posta Central se han complejizado cada vez más en comparación al promedio nacional.
Solo después de la pandemia se presentó una baja en el Peso Medio (PM) GRD, pero aún así, de acuerdo a esta medición, actualmente el HUAP es el establecimiento de atención abierta más complejo de Chile.
En términos generales, es el tercer hospital más complejo del país, con un PM GRD de 1,50, por detrás del Instituto Nacional del Tórax (2,38) y el Instituto Nacional de Neurocirugía (1,88), ambos establecimientos de atención cerrada.
Al mismo tiempo, se ha logrado mejorar la gestión clínica en este periodo, y desde 2020 las patologías de los pacientes se resuelven de manera más eficiente que el promedio de otros hospitales.
Según el índice IEMA, durante el 2023 el HUAP utilizó un 15% menos de recursos que la media nacional para atender a sus pacientes.
Atención de salud para quien lo necesite
Durante el 2023, el HUAP realizó más de 100.000 atenciones de urgencia, de las cuales entre un 10% y 15% requirieron hospitalización y más del 42% necesitó de un proceso quirúrgico.
El Dr. Barría destacó que “nosotros funcionamos como un servicio abierto, donde de manera efectiva damos la atención a toda persona que requiera de atención hospitalaria”.
“Con mucho orgullo puedo decirles que hemos mantenido constantemente el foco en nuestros pacientes”, resaltó.
Hitos del 2023
Uno de los logros conseguidos por el HUAP el 2023 fue la inauguración de las nuevas dependencias de la Unidad de Alta Asistida, que se encarga de la atención de los pacientes hospitalizados en su domicilio.
El Dr. Barría valoró el trabajo de sus funcionarios, señalando que “sin ellos, sería imposible hacer la atención”.
Otro hito valorado por el director fue la reactivación del Consejo Consultivo, que reúne a distintos representantes y dirigentes y que juega un papel fundamental en la vinculación del hospital con la comunidad.
Fuente: HUAP.