El Hospital de Castro, en la isla grande de Chiloé, aumentó en un 30% su actividad quirúrgica durante el primer trimestre de 2024.
La información fue entregada por el director (s) del establecimiento, Dr. Jonathan Zúñiga, quien destacó el trabajo de los funcionarios reflejado en el reporte del Sistema de Gestión de Tiempos de Espera (Sigte) del Ministerio de Salud.
“Hay un esfuerzo de toda la comunidad hospitalaria en aumentar la producción, tanto de pabellones, hospitalizados, consultas de especialidad en el Consultorio Ambulatorio de Especialidades, y estamos muy contentos porque hemos logrado aumentar en casi 30% la cantidad de cirugías que se han realizado durante el primer trimestre 2024, en comparación al primer trimestre del 2023”, manifestó.
Este aumento obedece al esfuerzo que hacen los funcionarios y funcionarias por optimizar el uso de pabellones, tanto en horario institucional como extrainstitucional.
A ello se suman las estrategias asumidas por el establecimiento, que durante el primer trimestre 2024 logró reducir el promedio de suspensiones en pabellón de un 10,8% a un 7,2% en relación con el año pasado, lo que equivale a casi un 40% menos de la estadística 2023.
Así, el Hospital de Castro se ubicó por debajo del índice de suspensiones estandarizado por el Ministerio de Salud, lo que evidencia el uso a plena capacidad de los pabellones quirúrgicos del recinto, sin perder el foco en los pacientes en espera de cirugías oncológicas, de urgencias, cirugías de agudos y de electivas.
Respecto de la productividad en atenciones de policlínico, las cifras evidencian un incremento en el Consultorio Adosado de Especialidades: “Hemos logrado tener un mes de febrero histórico tanto en consultas de especialidad en policlínico, como también en cirugías. Estacionalmente, como todos saben, los meses de enero y febrero son muy bajos en productividad, sin embargo, todo el esfuerzo que hizo la comunidad hospitalaria permitió no bajar la cifra. Esto es motivo de orgullo para toda la comunidad”, planteó el directivo.
Reducir esperas
En cuanto al número total de consultas médicas en comparación con el primer trimestre de 2023, en la especialidad de Cirugía Adulto se incrementó en 450 las atenciones médicas, seguido por Medicina Interna con casi 250 atenciones, mientras que en tercer lugar se posicionó Cardiología, con un aumento en 150 atenciones.
“Si mantenemos este camino vamos a lograr reducir un poco los abultados números que tenemos en espera de atención, conscientes deque tenemos un límite estructural, tanto en los boxes como en recurso humano que también estamos tratando de gestionar. Son esfuerzos de varios años para normalizar y aumentar aún más, y entregar las oportunidades de atención que requieren nuestros usuarios”, indicó el Dr. Jonathan Zúñiga.