Autoridades académicas y administrativas participaron del hito de entrega de terreno para la construcción del Centro Institucional de Simulación en Salud de la Universidad de Concepción (CISS UdeC), que potenciará la formación de los futuros profesionales del ámbito médico.
El inmueble tendrá cuatro pisos y una superficie de más de 4.700 m2, para posicionarse como el edificio de simulación clínica más grande del país y la primera obra con certificación sustentable en la universidad.
“El Centro Institucional de Simulación en Salud potenciará la formación de más de 6.200 estudiantes de las carreras de Bioquímica, Enfermería, Farmacia, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Nutrición y Dietética, Obstetricia y Puericultura, Odontología y Tecnología Médica. Como su nombre lo indica, se trata de un recurso institucional que permitirá el trabajo colaborativo y la interdisciplina”, destacó la vicerrectora de la UdeC, Dra. Paulina Rincón González.
“Es un hito muy relevante para la Institución ya que empezamos a materializar este ansiado proyecto que fortalecerá la formación en las carreras de la salud. En el contexto del aniversario 105 de nuestra universidad, nos alegra ver como seguimos siendo una comunicada que crece, transforma, avanza e innova”, agregó la autoridad.
Excelencia en la formación
El proyecto impulsará la enseñanza, aprendizaje y evaluación en las carreras de salud, para que las y los estudiantes desarrollen competencias y nuevos aprendizajes que fortalezcan la formación profesional de excelencia, la investigación e innovación académica.
“Hay importancia, en primer lugar, para la comunidad, teniendo la certeza de que los egresados de las carreras de la salud de la UdeC van a seguir apuntando a la excelencia en su formación, porque la simulación nos permite enraizar de mejor manera los aprendizajes de competencias y habilidades”, expresó la Dra. Ana María Moraga, decana de la Facultad de Medicina UdeC.
Aporte a las carreras
El plazo de construcción del Centro Institucional de Simulación en Salud UdeC contempla una duración de 15 meses desde el inicio de las obras.
“Nuestra carrera hace simulación, pero se necesita mucho más para que nuestros estudiantes hagan un paso intermedio antes de llegar a atender a las personas”, destacó el decano de la Facultad de Odontología, Dr. Raúl Alcántara Dufeu.
La decana de la Facultad de Enfermería, Dra. Viviane Jofré Aravena, resaltó que “hemos trabajado hace tiempo con esta metodología, pero la importancia de la simulación clínica es que le da al estudiante la posibilidad de aprender en un ambiente seguro”.
Se espera que el CISS UdeC esté disponible para la comunidad universitaria en el segundo semestre de 2025.
Fuente: Universidad de Concepción.