Investigación estima que las vacunas han salvado 154 millones de vidas durante el último medio siglo

Un equipo internacional de investigadores médicos y de salud, incluidos trabajadores de la OMS, en colaboración con economistas y especialistas en modelos, descubrió que el uso de vacunas para prevenir o tratar enfermedades ha salvado la vida de aproximadamente 154 millones de personas durante el último medio siglo.

En su estudio, publicado en The Lancet, el grupo utilizó modelos matemáticos y estadísticos para desarrollar estimaciones de las vidas salvadas gracias a las vacunas y luego las sumó para encontrar el total.

El objetivo del equipo era evaluar el grado de éxito del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) lanzado por la Organización Mundial de la Salud en 1974.

El PAI buscó sido vacunar a todos los niños del mundo contra la enfermedad mortal más común. Al principio, la lista incluía siete enfermedades; desde entonces se amplió para incluir 14.

Desde sus inicios, el programa PAI ha llevado al desarrollo de muchas vacunas y a la vacunación de millones de personas, evitando el sufrimiento y la muerte.

El trabajo implicó recopilar y analizar datos a nivel local, regional y global. Como parte de ese esfuerzo, crearon 22 modelos basados en 50 años de datos de vacunación para personas de todo el mundo. Luego, el equipo utilizó los modelos para estimar las vidas salvadas y encontró que el total era aproximadamente 154 millones desde 1974.

El equipo de investigación también encontró que los niños se beneficiaron más de la vacunación: 101 millones de las vidas salvadas fueron menores de un año.

También encontraron evidencia de que los programas de vacunación tuvieron un impacto importante en las tasas de mortalidad infantil: durante el último medio siglo, las tasas han disminuido globalmente en un 40%.

Los investigadores además descubrieron que la vacuna contra el sarampión tuvo el mayor impacto: fue responsable del 60% de las vidas salvadas.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.