Minsal enviará mensajes de texto para potenciar la inmunización de lactantes contra el virus sincicial

El Ministerio de Salud informó que desde este 13 de mayo comenzará a enviar mensajes de texto telefónico a las familias, invitándolos a inmunizar con Nirsevimab a los niños y niñas nacidos desde el 1 de octubre de 2023, con el objetivo de aumentar el alcance de protección contra el virus sincicial.

La campaña busca proteger a los recién nacidos y lactantes, que son los que tienen mayores riesgos de contraer infecciones agudas de las vías respiratorias y hospitalización.

El texto que se difundirá es el siguiente “¡Atención madres, padres y cuidadores! Ya puedes proteger contra el Virus Sincicial a los niños y niñas nacidos desde el 1 de octubre de 2023. Llévalos a inmunizarse con el medicamento Nirsevimab, es gratuito y está disponible en vacunatorios públicos y privados, busca el más cercano en mevacuno.cl”.

El medicamento Nirsevimab es un anticuerpo monoclonal que sirve para proteger a los niños y niñas contra la enfermedad grave por virus sincicial y, por cierto, la muerte.

Ha demostrado una alta efectividad en disminuir las las hospitalizaciones, entre un 70% a 90% por virus respiratorio sincicial que históricamente producen una alta carga en los servicios de hospitalización pediátrica y específicamente en el uso de camas críticas.

Hasta la fecha la cobertura de inmunización en los recién nacidos alcanza un 90,8% y en los lactantes un 62,7%, cifra que se espera aumente con esta estrategia.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

El tabaquismo es un hábito generalizado y mortal, pero no sabemos exactamente cómo el humo del cigarrillo causa enfermedades respiratorias graves, lo que ha dificultado enormemente el desarrollo de tratamientos eficaces. Ahora, unos investigadores australianos revelan cómo varios de los componentes químicos presentes en el humo del cigarrillo y en los cigarrillos electrónicos alteran la función de un tipo clave de célula inmunitaria que se encuentra en los pulmones.