Dos enfermeras del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) se certificaron como instructoras de reanimación de soporte vital cardiopulmonar avanzado para adultos de la American Heart Asociation (AHA), gracias a un trabajo en red entre instituciones dependientes del Servicio de Salud Metropolitano Central.
Katherine Aguilar, enfermera coordinadora de la Unidad de Paciente Crítico Adulto, y Francisca Vásquez, enfermera de Hemodinamia, se formaron en el curso de soporte vital cardiopulmonar avanzado (ACLS), en que mejoraron sus habilidades en el diagnóstico y tratamiento del paro cardiorrespiratorio, arritmia aguda, accidente cerebrovascular y síndrome coronarios agudos en adultos.
El curso tuvo una duración de seis meses, período que incluyó teoría y práctica con fantomas de alta fidelidad.
Katherine Aguilar aseguró que fue una experiencia enriquecedora y emocionante, ya que “pude reforzar los conocimientos adquiridos en la UCI y sistematizarlos”. Además, expresó que lo aprendido le sirve para su trabajo debido a que “parte de mi rol es capacitar a mis compañeros, entonces este curso es una tremenda herramienta de docencia”.
Para Francisca Vásquez se trató de una experiencia que “te prepara para habilidades de manejo en equipo, liderazgo y comunicación activa, todo con el fin de salvar vidas y generar un impacto en la sociedad”.
“Como unidad, nos ayudará a mejorar la preparación y la respuesta ante situaciones críticas que requieran de un trabajo organizado, en equipo y seguro para los pacientes”, agregó.
Instructoras
La capacitación se realizó en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP), que desde 2017 cuenta con un Centro de Simulación reconocido por la American Heart Asociation (AHA) que los faculta para dictar cursos de reanimación.
Tras coordinaciones entre los diferentes departamentos de Docencia de la red, se acordó realizar una capacitación a funcionarios del HCSBA, Hospital El Carmen y Atención Primaria para seguir compartiendo el conocimiento.
Paola Gortari, enfermera coordinadora de la Unidad de Aprendizaje y Entrenamiento Clínico, explicó que “la idea es que cada institución tenga dos instructores, que son como profesores que van a realizar cursos y replicarlos para los funcionarios de cada organización. Son capacitaciones de reanimación cardiopulmonar, que puede ser básica o avanzada”.
Paula Donoso, jefa del Departamento de Formación, Investigación y Docencia del HUAP y coordinadora del Centro AHA, explicó que “entendiendo que no podemos quedarnos solamente nosotros con este conocimiento y con este estándar de reanimación, decidimos ampliarlo a la red. Al ser Centro AHA tenemos la autorización para formar instructores y, ellos al formarse, también pueden capacitar a sus funcionarios”.
Se contempla que, una vez al mes, cada instructora pueda asistir al Centro de Simulación a realizar cursos para seguir capacitando a funcionarios de toda la red. “Es sumamente importante y relevante porque nos van a colaborar en ir acortando la brecha interna que tenemos en cuanto a los profesionales”, explicó Paola Gortari.