Ex fumadores que usan cigarrillos electrónicos tienen más riesgo de sufrir cáncer de pulmón

Los ex fumadores que usan cigarrillos electrónicos o dispositivos de vapeo tienen más riesgo de padecer cáncer de pulmón que quienes no lo hacen, según determinó una investigación de la Sociedad Torácica de Estados Unidos.

“Se trata del primer estudio poblacional a gran escala que demuestra el incremento del riesgo de cáncer de pulmón en los usuarios de cigarrillos electrónicos después de dejar de fumar”, señaló Kim Yeon-wook, profesor adjunto en el Hospital Mayor Bundang de la Universidad Nacional de Seúl y coautor del trabajo.

Los cigarrillos electrónicos han ganado popularidad a nivel mundial como una alternativa al tabaquismo convencional, y algunos fumadores recurren al vapeo para ayudar a dejar de fumar. Sin embargo, hay poco conocimiento sobre las consecuencias a largo plazo del vapeo y falta evidencia epidemiológica sobre la asociación entre el uso de cigarrillos electrónicos y el cáncer de pulmón.

En la investigación, los científicos examinaron a más de 4,3 millones de personas con antecedentes de tabaquismo convencional, que fueron clasificados según su historial de consumo de tabaco y su cambio de hábito.

De acuerdo con los resultados, quienes habían dejado de fumar hacía cinco años o más y usaban cigarrillos electrónicos tenían más riesgo de morir por enfermedades oncológicas de pulmón que los ex fumadores de la misma cantidad de tiempo que no vapeaban.

Asimismo, entre quienes habían dejado de fumar hacía menos de cinco años, se encontró que quienes usaban cigarrillos electrónicos tenían más riesgo tanto de padecer cáncer de pulmón como de morir por esta causa que los que no consumían cigarrillos electrónicos.

“Se ha demostrado que los cigarrillos electrónicos y los elementos calefactores contienen compuestos carbonílicos (por ejemplo, formaldehído, acetaldehído, acroleína y diacetilo) y metales tóxicos (por ejemplo, cromo, níquel y plomo), que son cancerígenos” y que también están presentes en los cigarrillos convencionales, concluyeron los autores en el artículo.

“Nuestros resultados indican que al integrar intervenciones para dejar de fumar para reducir el riesgo de cáncer de pulmón, se deben considerar los posibles daños del uso de cigarrillos electrónicos como alternativa al tabaquismo”, dijo el Dr. Kim.

“Los médicos deben resaltar los posibles efectos nocivos del uso de cigarrillos electrónicos alternativos cuando realicen intervenciones para dejar de fumar con el fin de reducir el riesgo de padecer cáncer de pulmón”, aconsejaron los investigadores.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.