Expertos recomiendan disminuir el consumo de endulzantes en niños

Los expertos del Departamento de Nutrición de la Clínica Las Condes advierten sobre el daño que producen los endulzantes artificiales en las personas y sobre todo en los niños y niñas.

Según explican los especialistas, consumir productos que contengan exceso de endulzantes hace que su umbral del dulzor vaya generando resistencia.

“Van a sentir que los alimentos no son muy dulces, ya que su paladar está acostumbrado a los endulzantes, que endulzan 600 veces más que el azúcar. Por esto mismo es mejor evitar el consumo de éste en niños”, comentan los nutricionistas.

Los especialistas agregan que “hay que fijarse bien en los ingredientes que contiene cada alimento. Más que nada fijarse en que el producto no tenga tantos endulzantes”.

Para hacerlo entregan la siguiente recomendación: “Por ejemplo, si este tipo de azúcar artificial llegara a estar en los ingredientes, hay que tomar en cuenta que no se encuentre entre los primeros, y si es que puede elegir un alimento que no contenga endulzante, sería mejor aún. Pero la idea tampoco es que lo reemplacen por azúcar, ya que los dos en exceso hacen mal”.

Finalmente plantearon que “en niños siempre será mejor cocinar con azúcar, pero siempre tratando de echarle la menor cantidad posible. También se puede reemplazar por productos naturales como la miel”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.