La terapia CAR-T demuestra resultados positivos para el cáncer de próstata avanzado

Actualmente, tratar el cáncer de próstata con inmunoterapia es difícil de realizar. Pero los resultados de un primer ensayo de fase I en humanos utilizando el tratamiento con linfocitos T con receptor quimérico para el antígeno (CAR-T), desarrollada por investigadores de Centro Médico Nacional City of Hope, Estados Unidos, mostraron que los pacientes con cáncer de próstata avanzado pueden ser tratados de forma segura con inmunoterapia celular, con una actividad terapéutica prometedora.

El ensayo trató a 14 pacientes positivos al antígeno de células madre de próstata (PSCA) que tenían cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC), que se había extendido más allá de la próstata y ya no respondía al tratamiento hormonal, utilizando terapia de células CAR-T.

El Dr. Saul Priceman, profesor asociado del Departamento de Hematología y Trasplante de Células Hematopoyéticas y su equipo desarrollaron células CAR-T que se dirigen al antígeno de células madre de próstata (PSCA), que se encuentra altamente expresado en el cáncer de próstata.

El tratamiento tomó las células inmunitarias de un paciente, conocidas como células T, y las reprogramó en un laboratorio con un CAR para reconocer y atacar la proteína PSCA en la superficie de las células cancerosas. Luego, las células CAR-T se infundieron nuevamente en el sistema del paciente para destruir las células cancerosas.

“Se ha llamado al cáncer de próstata un desierto inmunológico: el microambiente del tumor es difícil de tratar con inmunoterapias porque no hay muchas células T dentro del tumor”, dijo la Dra. Tanya Dorff, jefa de sección del Programa de Enfermedades Genitourinarias de City of Hope.

“Se necesita algo realmente poderoso para superar eso. Nuestro estudio demostró que la terapia de células T con CAR de City of Hope para el cáncer de próstata podría estar un paso más cerca de lograrlo”, agregó la profesora del Departamento de Oncología Médica e Investigación Terapéutica.

“El principal hallazgo de nuestro ensayo es que las células CAR-T dirigidas por PSCA son seguras y funcionan contra mCRPC. Esto abre la oportunidad de seguir desarrollando este tipo de inmunoterapia celular para estos pacientes, que actualmente no tienen otras opciones de tratamiento eficaces”, remarcó el Dr. Saul Priceman.

Resultados alentadores

Los objetivos del ensayo eran examinar la seguridad de la terapia y las toxicidades que limitan la dosis, o los efectos secundarios que limitan la cantidad de tratamiento que se puede administrar, así como datos preliminares sobre la eficacia del tratamiento en los pacientes.

“Los resultados del paciente fueron muy alentadores y estamos profundamente agradecidos por su participación en nuestro estudio, así como por la de otros pacientes y sus familias”, afirmó Dorff.

“Queremos continuar con esta terapia y aumentar la cantidad de células CAR-T, y continuar monitoreando cuidadosamente cualquier problema de salud, ya que creemos que esto puede mejorar la efectividad de la terapia”, agregó.

Compartir este artículo

Artículos relacionados