ISP realizó curso sobre toxicología a profesionales del ámbito alimentario y laboratorios

Con el objetivo de adquirir conocimientos específicos sobre la toxicología alimentaria y su implicancia en el aseguramiento de la inocuidad de los alimentos, profesionales del Departamento Nacional y de Referencia en Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) impartieron el curso “Toxicología: Importancia en la Inocuidad de los Alimentos”.

Uno de los objetivos de la actividad fue ayudar a identificar los diferentes tipos de agentes tóxicos asociados a los alimentos, su exposición y los efectos causados.

En el curso se abordaron temas como toxicología básica, así como la toxicidad de residuos, toxinas y contaminantes en alimentos, considerando los signos y síntomas derivados de intoxicaciones alimentarias.

Además, se destacó el peligro de consumir toxinas marinas y microbianas, la forma de ejecutar la evaluación de riesgo de exposición alimentaria y aspectos regulatorios sobre los contaminantes y aditivos que pueden contener los alimentos, entre otros.

Al curso asistieron profesionales de distintos servicios de salud, académicos y profesionales del ISP.

El profesor titular de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Franco Pedreschi, destacó la importancia de la actividad y el rol que cumple el ISP en esta materia.

“Este curso ha fortalecido mucho mis conocimientos específicamente en toxicología, también en temas de contaminación y alimentos con estadísticas de Chile y de otros países. Estar con expertos del ISP que manejan estos temas con una mirada holística es fundamental, porque aprendes de normativas y te muestran cómo vigilan y evalúan riesgos para luego informar a la población y protegerla”, resaltó.

La jornada finalizó con un taller de Toxicología de los Alimentos: Dominó de Toxicología-Crucigrama de Ciencias-Ejercicios sobre Tóxicos y la evaluación a los participantes.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.