Una dieta saludable se asocia con un menor riesgo de diabetes tipo 2, independientemente de la genética

Una dieta saludable que sigue las recomendaciones nutricionales se asocia con mejores niveles de glucosa en sangre y un menor riesgo de prediabetes y diabetes tipo 2, según muestra un nuevo estudio de la Universidad del Este de Finlandia.

Esta asociación también se observó en personas con una alta predisposición genética a la diabetes tipo 2. Los hallazgos fueron publicados en el European Journal of Nutrition.

La diabetes tipo 2 es una enfermedad fuertemente genética que puede prevenirse y retrasarse con un estilo de vida saludable, como dieta y ejercicio.

“Sin embargo, no sabemos realmente si una dieta saludable es igualmente beneficiosa para todos, es decir, para aquellos con un riesgo genético bajo y para aquellos con un riesgo genético alto”, afirma la investigadora doctoral Ulla Tolonen de la Universidad del Este de Finlandia.

El estudio transversal examinó el consumo de alimentos y los niveles de glucosa en sangre en más de 1.500 hombres de mediana edad y ancianos que participaron en el estudio más amplio sobre el síndrome metabólico en hombres (METSIM).

Patrón saludable

Los investigadores identificaron dos patrones dietéticos basados en el consumo de alimentos. Un patrón dietético denominado “saludable” incluía, entre otras cosas, verduras, bayas, frutas, aceites vegetales, pescado, aves, papas, yogur sin azúcar y bajo en grasa, queso bajo en grasa y productos integrales.

Esta dieta se asoció, por ejemplo, con niveles más bajos de glucosa en la sangre y un menor riesgo de prediabetes y diabetes tipo 2.

El estudio también exploró el efecto del riesgo genético de diabetes tipo 2 en las asociaciones con la dieta y el metabolismo de la glucosa.

Las asociaciones de una dieta saludable con un mejor metabolismo de la glucosa parecieron ser válidas para individuos con un riesgo genético tanto bajo como alto de diabetes.

“Nuestros hallazgos sugieren que una dieta saludable parece beneficiar a todos, independientemente de su riesgo genético”, concluye Tolonen.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.