Hospital Dr. Luis Tisné cuenta con nueva unidad para patologías ginecológicas

El Hospital Dr. Luis Tisné de Peñalolén, en la Región Metropolitana, implementó una nueva unidad dedicada a cirugías mínimamente invasivas y al manejo de la endometriosis, enfocada en el tratamiento de patologías ginecológicas como miomas, pólipos y quistes ováricos.

El equipo multidisciplinario está conformado por ginecólogos, coloproctólogos, urólogos, especialistas en reproducción, ecografistas, matronas y fisiatras, con el objetivo brindar atención de salud de alta calidad a los pacientes.

Alejandra Seguel, ginecóloga del Hospital Dr. Luis Tisné Brousse, valoró el avance con miras a transformar al recinto en referente y prestador único de la red en la especialidad de Gineco-Obstetricia, Neonatología.

“El propósito de nuestro equipo de salud es ser el principal y más avanzado hospital del sector público en laparoscopia y robótica. Queremos convertirnos en el centro de referencia nacional para pacientes con endometriosis que requieren atención especializada”, expresó.

Visibilizar patologías

La nueva unidad ayudará a visibilizar patologías que muchas veces son pasadas por alto, con consecuencias como diagnóstico tardío y mala calidad de vida.

El equipo posibilitará abordarlas de manera tan específica, gestionando con mayor rapidez y especialización los problemas de salud de las mujeres.

La unidad además se destaca por su enfoque en la docencia, ya que el Hospital Luis Tisné es sede del programa de becarios en laparoscopia de la Universidad de Chile y es centro formador de especialistas en ginecología.

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis es una enfermedad en la que el tejido similar al revestimiento del útero crece fuera de éste, y afecta a aproximadamente el 10% de las mujeres en edad reproductiva en todo el mundo.

Los síntomas incluyen dolor pélvico crónico, dolor durante las relaciones sexuales, menstruaciones dolorosas y problemas de fertilidad.

El diagnóstico temprano y el tratamiento especializado son cruciales para mejorar la calidad de vida de las pacientes y prevenir complicaciones a largo plazo.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.