Presentan la maqueta del nuevo Hospital San Luis de Buin-Paine

En un acto que tuvo a las organizaciones sociales y representantes del Consejo de Desarrollo Local del establecimiento, como principales referentes, el equipo directivo recibió la maqueta del proyecto ya en construcción del nuevo Hospital San Luis de Buin-Paine.

El director (s) del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Edgardo Díaz Navarrete, destacó que la obra “es una iniciativa que ha sido impulsada por la comunidad por décadas y que ya se acerca a su concreción, para beneficio de las personas y sus efectos favorables para la gestión de la red de Salud Sur”.

“Hay que pensar en el cambio, de tal modo que no represente una crisis en la institución y más aún, que la nueva dependencia no signifique una modificación en el valor familiar y cercano con el que reconocemos a la organización”, agregó.

Las autoridades del hospital iniciarán una serie de encuentros con la comunidad, para enseñar las características del edificio, sus unidades y equipamiento, junto con las visitas guiadas al lugar de la obra.

El proyecto

El proyecto contempla la reposición del Hospital San Luis de Buin en la Región Metropolitana, a través de la construcción de un nuevo recinto de 56.000 m2 de superficie, que se situará en la comuna de Buin.

El nuevo hospital beneficiará a una población estimada de 170 mil personas, aportando 200 camas, seis pabellones, 34 box de consultas, 17 box de procedimientos, tres salas de parto integral, 16 unidades de Servicio de Urgencia, 18 sillones de diálisis y siete box de atención dental.

A lo anterior se suman 12 camas de paciente crítico, 117 camas médico-quirúrgicas, 36 camas ginecobstétricas, 16 camas pediátricas, cuatro neonatológicas y 15 de psiquiatría adulto.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.