El rol de los médicos nucleares en el tratamiento del cáncer

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que el cáncer es la segunda causa de muerte a nivel global, ocasionando alrededor de 9 millones de fallecimientos al año, lo que significa que casi una de cada seis defunciones en el planeta se debe a esta enfermedad.

La detección y el tratamiento oportuno son cruciales para mejorar las tasas de supervivencia, y en este contexto, la medicina nuclear juega un papel fundamental.

En Chile existen 84 profesionales dedicados a esta área de la medicina, lo que refleja un bajo conocimiento de esta disciplina en general.

Los médicos nucleares se especializan en el uso de radiofármacos y radioisótopos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Estos últimos, son átomos inestables que emiten radiación, que puede ser utilizada para detectar y destruir células cancerosas y ofrece una variedad de herramientas valiosas para diagnosticar y tratar los distintos tipos de cáncer.

El doctor Horacio Amaral, fundador y director médico de PositronMed, explica que “en el ámbito del cáncer, los médicos nucleares desempeñan un papel crucial, ya que utilizando imágenes de alta precisión pueden detectar la presencia de tumores, determinar su extensión y monitorear la efectividad de los tratamientos”.

“Por ejemplo, el PET/CT ayuda a determinar el tipo de tratamiento más idóneo según el estado en cual se encuentra la enfermedad y monitorear su eficacia, ya que puede identificar células cancerosas activas, por ejemplo al observar el metabolismo de la glucosa, ya que las algunas células cancerosas consumen más glucosa que las células normales”, añade.

El Dr, Amaral señala que “los médicos nucleares participan en el tratamiento del cáncer mediante la terapia con radionúclidos. Este tratamiento consiste en administrar sustancias radiactivas que se dirigen específicamente a las células cancerosas, destruyéndolas sin afectar significativamente el tejido sano. Un ejemplo de esto es el uso de yodo-131 en el tratamiento del cáncer de tiroides”.

Además, los médicos nucleares trabajan de manera muy cercana con profesionales de otras especialidades de la medicina, como neurólogos, oncólogos, endocrinólogos y urólogos, ya que muchas veces reciben a pacientes que necesitan que se les realice procedimientos para diagnosticar o tratar distintas patologías y/o tipos de cáncer.

Compartir este artículo

Artículos relacionados