Expertas piden medidas urgentes para prevenir enfermedades oncológicas femeninas en Chile

Según datos de Global Cancer Observatory, durante el 2023 en Chile el cáncer de mama ocupó el primer lugar entre los tumores que afectan a mujeres, con 5.640 casos nuevos, lo que representa un alarmante 20,8% del total de casos de cáncer femenino.

Por otra parte, el cáncer cervicouterino se posicionó en el quinto lugar con 1.559 nuevos diagnósticos, equivalente al 5,8% de los casos.

Cerca de 600 mujeres fallecen al año producto de este tumor, mientras que en el caso de cáncer de mama la mortalidad es de cerca de 1.500 personas al año.

Frente a esto, expertas en salud plantean que es imprescindible poner el foco en la prevención y detección precoz de las enfermedades oncológicas que afectan a la población femenina en Chile, con especial énfasis en el cáncer cervicouterino y el cáncer de mama, ya que estas patologías representan una amenaza significativa para la salud y el bienestar de las mujeres.

Cáncer cervicouterino

El cáncer cervicouterino es una de las principales amenazas para la salud femenina en Chile, y su impacto es devastador.

Según la médico cirujano especialista de Laboratorio Clínico y subdirectora de las Unidades de Diagnóstico de la Fundación Arturo López Pérez (FALP), Carolina Selman Bravo, “en Chile fallecen cerca de 600 mujeres al año a causa del cáncer cervicouterino, lo que equivale a dos mujeres al día”.

“Si este cáncer fuera detectado a tiempo, el 99% de las pacientes podrían curarse. Se trata de una realidad inaceptable y para evitarla, se requiere una acción inmediata por parte de todos los actores involucrados en la salud de las mujeres”, resalta.

Al ser un cáncer causado en el 90% de las veces por el virus del papiloma humano (VPH), la prevención es primordial y la detección temprana también juega un papel crucial en la lucha contra esta enfermedad.

En la actualidad, existen nuevos test que permiten detectar con mayor precisión cualquier infección por VPH, lo que abre la puerta a una intervención oportuna y efectiva. “Es fundamental que como mujeres podamos testearnos, para así cuidarnos a nosotras y a quienes amamos“, afirma la doctora.

Una de las innovaciones más prometedoras en este campo es el test de autotoma que existe hace años en el mundo y que se está implementando en Chile. Este método permite a las mujeres realizar por sí mismas el test de VPH en la comodidad de sus hogares, eliminando barreras como la falta de tiempo, la incomodidad de la toma de muestra o el desconocimiento de la importancia de la detección precoz.

Cáncer de mama

El cáncer de mama es otra de las enfermedades oncológicas femeninas que requiere especial atención.

La ginecóloga oncóloga y presidenta del Capítulo Médico Científico de Ginecología Oncológica de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (Sochog), María Jesús Acuña Martínez, enfatiza en que “es fundamental que las mujeres pierdan el miedo a exámenes como la mamografía y una eventual biopsia. Estos estudios son esenciales para la prevención y detección temprana del cáncer de mama, y gracias a ellos, existen tratamientos efectivos que pueden salvar vidas”.

Los controles médicos anuales son clave para abordar estos y otros aspectos de su salud. Según agrega la Dra. Acuña “estos chequeos deben ser integrales e incluir la evaluación de la presión arterial, el estado nutricional, la importancia del buen dormir, la actividad física y la salud mental. Sólo a través de un enfoque holístico y multidisciplinario podremos garantizar el bienestar integral de las mujeres chilenas”.

Fuente: El Mostrador.

Compartir este artículo

Artículos relacionados