Una nueva tecnología puede detectar enfermedades renales antes que los métodos estándar

Utilizando un escáner avanzado, investigadores de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) desarrollaron una tecnología que puede detectar los primeros cambios en el riñón cuando comienza a formarse tejido cicatricial.

“Podemos medir los cambios asociados con la producción de fibrosis antes que todos los métodos actuales, que miden la cantidad de fibrosis ya producida”, reportó el investigador postdoctoral Nikolaj Bøgh, del Departamento de Medicina Clínica de la Universidad de Aarhus, quien es el autor principal del estudio.

Con esta tecnología, conocida técnicamente como resonancia magnética hiperpolarizada con 13C-piruvato, los médicos pueden ahora detectar la formación de fibrosis antes de que se produzca, lo que permite iniciar el tratamiento antes y prevenir potencialmente daños irreversibles en el riñón.

“El método adopta un enfoque completamente nuevo: detecta el tejido cicatricial de forma temprana mediante la obtención de imágenes de los componentes básicos de la fibrosis”, explica Bøgh.

La tecnología funciona inyectando en el cuerpo del paciente una forma especial de piruvato, una sustancia natural que se utiliza para la producción de energía del organismo. Cuando las moléculas de piruvato se hiperpolarizan, sus señales magnéticas se amplifican significativamente, más de 20.000 veces. Esto permite rastrear su conversión en el cuerpo mediante un escáner de resonancia magnética.

Al rastrear cómo el piruvato se convierte en otras sustancias, los médicos pueden detectar signos tempranos de fibrosis antes de que se produzcan cambios estructurales visibles que pueden detectarse con los métodos estándar. El método no solo es más eficaz, sino también más seguro y más cómodo para los pacientes, ya que elimina la necesidad de biopsias invasivas.

“Las exploraciones pueden abrir un frente totalmente nuevo en el tratamiento de los pacientes renales. Esperamos utilizarlas para adaptar el tratamiento a cada paciente cuando podamos identificar a los pacientes que necesitan un tratamiento rápido y específico”, destaca Bøgh.

Otras utilidades

La tecnología tiene el potencial de aplicarse en otras áreas más allá de las enfermedades renales.

La fibrogénesis, que mide la tecnología, no es exclusiva de los riñones, sino que también puede ser relevante para otros órganos, como el corazón en ciertos tipos de insuficiencia cardíaca. Sin embargo, para transferir la tecnología del laboratorio a la clínica, se requieren más ensayos con pacientes.

Bøgh y sus colegas ya iniciaron tres estudios clínicos en pacientes con diversas enfermedades renales, que tienen como objetivo demostrar el valor del método, incluso para identificar a pacientes diabéticos con alto riesgo de desarrollar enfermedad renal.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.