Operativo traumatológico brindó consultas y cirugías a pacientes en Chiloé

Un exitoso operativo traumatológico de consulta y cirugía de mano organizó el Servicio de Salud Chiloé, el que permitió atender a 20 usuarios para consultas de especialidad y 10 usuarios para resolución quirúrgica que se encontraban en espera.

En el Hospital Base de Castro se realizaron las consultas de especialidad y en el Hospital de Ancud se desarrollaron las cirugías.

La gestora de casos del Subdepartamento de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Chiloé, Gladys Cárdenas, destacó la emoción de los pacientes al acceder a la cirugía y resolver su patología. “Es un proceso gratificante, tanto para el equipo como para los usuarios, ya que mejora considerablemente su calidad de vida”, destacó.

De acuerdo con lo señalado por la enfermera jefa del Subdepartamento de Oferta y de la Demanda, Sennia Godoy, tras las evaluaciones realizadas se logró agendar 10 cirugías a pacientes con diversas patologías como túnel carpiano, dupuytren, y enfermedad dedo en gatillo.

La profesional señaló que “Como Servicio de Salud Chiloé, agradecemos el trabajo realizado de manera voluntaria por el traumatólogo, sub especialista en cirugía de mano, doctor Raúl Eduardo González, quien llegó desde Santiago a apoyarnos con este operativo que culminó con éxito”.

“Agradecemos también a los funcionarios y funcionarias que trabajaron realizando las coordinaciones, como a los al hospital de Castro y de Ancud quienes participaron de la iniciativa que vino a solucionar el problema de muchos pacientes que estaban en lista de espera para su resolución”, agregó.

La señora María Marta Altamirano, vecina de la población Pedro Montt de Castro, acompañó a su esposo al operativo y relató que “hace más de cinco años que se iba a operar. Gracias a Dios salió llamado y ahora está operado, está súper bien. Estoy muy feliz porque mi esposo sentía mucho dolor en la mano, salió todo rápido, el personal muy bueno, muy atentos, todo bien”.

El Dr. Raúl Eduardo González destacó que la satisfacción de los pacientes es la motivación para participar de estos operativos.

“Lo hago con mucho gusto. Yo estudié en la Universidad de Chile, y cuando usted estudia en una universidad como esta, me parece que es justo que podamos devolver un poco de lo que ellos nos permitieron aprender. Nuestra profesión es para servir, no todo en la vida es ganar dinero. Creo que muchas veces se obtienen más compensaciones cuando el alma está tranquila y en paz por este tipo de acciones”, expresó.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.