Hospital San Borja Arriarán inauguró pabellones para Cirugía Robótica y Hemodinamia

El Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) inauguró dos modernos pabellones para Cirugía Robótica y Hemodinamia, luego que estos espacios quedaran inutilizables producto del incendio que afectó al recinto el 30 de enero de 2021.

Uno de los pabellones está destinado a la Unidad de Cirugía Robótica. Desde que se implementó en 2022, esta área quirúrgica funcionaba con siete especialidades en el quinto piso, pero gracias a este nuevo espacio, se libera un pabellón completo para así aumentar la producción quirúrgica general del hospital y avanzar en la disminución de las medianas de espera.

A la fecha, se han realizado más de 360 cirugías de Urología, Urología Infantil, Digestivo Alto, Coloproctología, Cirugía de Tórax, Ginecología y Cardiocirugía.

En el segundo pabellón hay un angiógrafo, cuya importancia radica en dos puntos: se recupera uno de los dos equipos con los que contaba el hospital previo al incendio y, además, permite que retorne el equipo clínico de Hemodinamia, que se encontraba brindando esta prestación en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP).

“Con estos pabellones recuperamos la especialidad de Hemodinamia y también se libera un nuevo pabellón que nos va a permitir aumentar la actividad quirúrgica y, de esta manera, continuar avanzando en la disminución de las medianas de espera”, resaltó Jorge Wilhelm, director del Hospital Clínico San Borja Arriarán.

“Quiero destacar que somos el primer hospital público que cuenta con un centro de cirugía robótica, que también va a ejercer sus funciones dentro de estos nuevos pabellones y colocar a disposición de todos los usuarios y usuarias de Fonasa una tecnología que hace poco sólo estaba a disposición de algunos pocos”, agregó.

Visita de autoridades

Como parte de la inauguración, el hospital recibió la visita de la ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera, y su equipo, quienes recorrieron los nuevos pabellones y compartieron con los funcionarios y usuarios.

Posteriormente, fueron hasta la “zona cero” del incendio para ver una exposición y conversar sobre el proceso de reconstrucción, recorrer los boxes y salas de espera del Hospital Modular.

“Estamos muy contentos de acompañar este momento de inauguración, de ver cómo el sistema público sigue avanzando y cómo es resiliente frente a estas situaciones. Se logró tener una respuesta en el corto plazo y ahora se logra seguir avanzando en lo que es una reposición completa de toda la parte del Centro de Diagnóstico y Tratamiento. Estamos muy conformes y esto va a ayudar a las prioridades que tiene el sector”, indicó la ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera.

La inauguración de los Pabellones de Especialidades, junto con la próxima habilitación de dos salas terapéuticas con características de pabellón modular en el Instituto Chileno Japonés de Enfermedades Digestivas, se enmarca en el Plan Maestro del Hospital Clínico San Borja Arriarán de llegar a fin de año con el 95% de la infraestructura instalada previa al incendio.

Esto permitirá recuperar las dos salas terapéuticas perdidas durante el incendio, liberar uno de los pabellones centralizados que absorbió esta área, dar respuesta al aumento de la demanda de la comunidad usuaria, junto con continuar mejorando los indicadores clínicos.

El proyecto de adquisición e instalación de los nuevos modulares, que incluyen estas salas terapéuticas y nuevos boxes de atención, finalizará en agosto de 2024.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.