Colegio Médico firmó convenio de Ayudas Técnicas para apoyar a personas con discapacidad auditiva

El Colegio Médico de Santiago firmó un convenio de Ayudas Técnicas, junto a la Seremi de Desarrollo Social, la Subsecretaria de Servicios Sociales, el Senadis y la Universidad San Sebastián, con el objetivo de apoyar a las personas con discapacidad auditiva a solicitar atención otorrinolaringológica, tras la realización de las audiometrías y otoscopías correspondientes.

La secretaria general (s) del Colegio Médico de Santiago, Dra. Steffi Wachtendorff, expresó que “nos parece muy importante generar alianzas interinstitucionales para que, en este caso, se puedan hacer exámenes auditivos para pacientes vulnerables que requieran ayuda técnica como audífonos”.

“Hemos puesto a disposición el Regional Santiago para la atención de estos pacientes con nuestros especialistas otorrinolaringólogos. Me parece que esto puede replicarse en otras áreas de la medicina”, destacó la directiva, para agregar que “como Colegio Médico de Santiago siempre estaremos a disposición de ayudar a toda la población, sobre todo a las personas más vulnerables”.

La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, planteó que “la colaboración interinstitucional es fundamental para lograr tareas de gran envergadura que requieren de todos los actores del Estado, por ejemplo para la superación de la pobreza y el abordaje del bienestar”, y valoró el “compromiso concreto” del Colmed Santiago y la Universidad San Sebastián.

El director nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Daniel Concha, resaltó que “cuando hay colaboración entre el gremio y la Universidad San Sebastián, con las escuelas de fonoaudiología, y también con el Servicio Nacional de la Discapacidad y la Subsecretaria de Servicios Sociales, evidementente se produce un círculo virtuoso en el que distintos actores se coordinan para poder llegar mejor a una población específica”.

Ricardo Cartagena director de la carrera de fonoaudiología de la Universidad San Sebastián en la sede Santiago, explicó que “este es un acuerdo de colaboración en que realizamos evaluaciones auditivas para el sistema de Senadis que entrega Ayudas Técnicas. Esto se divide en dos fases: primero, hacemos la evaluación auditiva, entregamos las audiometrías y luego, el Colegio Médico de Santiago realiza la prescripción de los audífonos”.

Primer operativo

Tras este primer encuentro, el sábado 20 de julio se realizará en la sede del Regional Santiago (Rafael Prado 419, Ñuñoa) un operativo con médicos y médicas otorrinolaringólogos pertenecientes al Colmed Santiago, quienes se encargarán de la indicación de los audífonos para 16 personas beneficiaras del programa.

Fuente: Colmed Santiago.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.