Especialista llama a la prevención frente a preocupante aumento de casos de cáncer de próstata

Cada año se diagnostican más 9 mil casos nuevos de cáncer de próstata en Chile según lo indica el Global Cáncer Observatory (Globocan 2022), índice que lo posiciona como el tumor más frecuente en hombres y la tercera causa de muerte por esta enfermedad en el país.

Esto tiene una relación directa con el envejecimiento en la población, explicó la académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca, Edith Morales Herrera, ya que “la edad media del diagnóstico es a los 72 años y se presenta excepcionalmente bajo los 40 años”.

El informe señala que, en hombres, el cáncer de próstata se categorizó como el de mayor incidencia a nivel nacional (29,5%), seguido por el cáncer colorrectal (10,2%) y el de estómago (10,2%), cifras que evidencian un gran margen de diferencia entre el primer y segundo lugar.

Como en casi todos los tipos de cáncer, el llamado de los expertos y autoridades de salud es a acudir a realizarse exámenes en forma anual, ya que “el principal motivo de no detectarlo tempranamente es porque no causa síntomas en etapas precoces, solo en etapas avanzadas”, subrayó la docente.

Morales explicó que los malestares o síntomas que provoca esta enfermedad son dificultad para orinar, dolor, escozor o presencia de sangre al orinar y dolor de pelvis, columna, caderas o costillas.

Causas y prevención

La docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Utalca explicó que entre las causas se encuentran los andrógenos (hormonas masculinas), como la testosterona, que promueven el crecimiento celular prostático. “Tener niveles más altos de andrógenos puede contribuir al riesgo de cáncer de próstata en algunos hombres”, precisó.

“También la inflamación de la próstata puede ocasionar daño del ADN de la célula, lo que pudiera contribuir a que una célula normal se convierta en cancerosa”, agregó.

¿Cómo prevenirlo? La única forma de sobrellevarlo es la detección precoz.

Para ello, se recomienda que los hombres comiencen sus controles con el urólogo a los 50 años y, si existen antecedentes familiares directos de padres o hermanos, se debe adelantar los controles a los 40 años.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Los resultados de una investigación preclínica del Centro Oncológico Integral Lineberger de la Universidad de Carolina del Norte han identificado un cóctel de tres medicamentos diferentes que se pueden utilizar para generar células T CAR (células T con receptor de antígeno quimérico) más robustas para combatir el cáncer. Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la mejora de la producción de células T CAR para uso clínico.
Una 'huella dactilar' vascular en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (la retina) puede predecir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular con tanta precisión como los factores de riesgo tradicionales por sí solos, pero sin necesidad de múltiples pruebas de laboratorio invasivas, según un estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong, publicado en la revista 'Heart'.
Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina de Hong Kong (China) ha descubierto que las fracturas de cadera pueden desencadenar eventos cardiovasculares adversos, y que aquellos pacientes con afecciones cardíacas preexistentes tienen cinco veces más riesgo de sufrir este tipo de eventos, lo que se traduce en un peor pronóstico y un mayor uso de los servicios sanitarios.