Comisión de Hacienda del Senado aprueba proyecto de ley sobre enfermedades poco frecuentes

La Comisión de Hacienda del Senado despachó el proyecto de ley sobre enfermedades poco frecuentes, después de revisar el artículo sexto, que crea el Registro Nacional de personas con enfermedades poco frecuentes, raras o huérfanas; y el artículo tercero transitorio, referido a la imputación de gasto fiscal, normas que son competencia de esta instancia.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, presentó la iniciativa legal a los senadores, explicando que su objetivo es definir y regular las enfermedades poco frecuentes, raras o huérfanas, además de establecer un marco normativo para la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas, programas y acciones relacionadas con esta materia.

“Este proyecto de ley, que establece un cierto marco regulatorio de definición, va acompañado de otras iniciativas que ha tenido el Ejecutivo que las acompañan como, por ejemplo, la expansión de la detección en los niños de este tipo de trastornos, que lo anunció el Presidente el 1 de junio, y este año nosotros vamos a aumentar el screening al nacer de dos a 27 enfermedades”, complementó la autoridad.

La iniciativa fue presentada en 2011 por un grupo de parlamentarios y hoy cuenta con el apoyo del Ejecutivo. “Cuando nosotros tomamos el patrocinio del proyecto de ley, es apoyar el proyecto de ley que ayuda a tener una definición clara de cuáles son ese tipo de enfermedades, que genera un registro de manera que podamos conocer a la población que va a ser beneficiada por las intervenciones, y eso va a permitir apoyar las otras líneas de intervención que nosotros estamos desarrollando, como los acuerdos de riesgo compartido para los medicamentos o la detección precoz para los tratamientos”, agregó.

La ministra Aguilera también detalló que el proyecto promueve, entre otros aspectos, la creación de un Registro Nacional de personas con enfermedades poco frecuentes, raras o huérfanas y crea una comisión técnica asesora. Lo anterior se complementa con otras líneas de trabajo del Minsal como la Oficina de Enfermedades Poco Frecuentes, que ya está funcionando, la que además se encuentra trabajando una comisión con participación de la sociedad civil, de padres y familiares de personas con estas enfermedades, lo que se suma a lo desarrollado en materia de drogas de alto costo y lo que ya se contempla en la ley Ricarte Soto.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.