Ministra Aguilera descarta que reducción de presupuesto de Salud afecte a la atención de los pacientes

La ministra Ximena Aguilera descartó que la reducción -de $15 mil millones- en el presupuesto de Salud, afecte a la atención de los pacientes. Esto, dijo, porque los Servicios de Salud no estuvieron sujetos al recorte.

Tanto el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), como el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), la Superintendencia de Salud y las Subsecretarías de Salud Pública y Redes Asistenciales sufrieron disminución en su presupuesto.

Consultada al respecto, la titular de Salud comenzó diciendo que “el compromiso al que se llegó en el protocolo de presupuesto es que los Servicios de Salud no iban a tener rebaja en su presupuesto y ese compromiso se mantuvo”.

“Lo que pasa es que el sector salud es más grande que sólo los Servicios de Salud (…) el compromiso al que se llegó con el Parlamento era no reducir los recursos de los Servicios de Salud. Es decir, de los 29 Servicios de Salud del país que son donde se atienden a los pacientes”, reiteró.

Acto seguido, la secretaria de Estado destacó que dichos servicios “son autónomos del Ministerio de Salud”.

«Como ministro, evidentemente ninguno está contento con que le rebajen los recursos, eso digámoslo de primera instancia, porque evidentemente que esto fue un requerimiento que se hizo en la tramitación del presupuesto, en la que llegaron a un acuerdo y en ese acuerdo excluyeron solamente los Servicios de Salud”, insistió Aguilera.

En cuanto a las listas de espera, la ministra aseguró que “esta reducción no debería afectar la atención de los pacientes porque efectivamente, (los Servicios de Salud) se excluyeron de esa reducción. De hecho, en el presupuesto se negoció un aumento del presupuesto sectorial, justamente para los Servicios de Salud de 70 mil millones”, cerró.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.