ISP y Universidad de Concepción definen áreas de colaboración en investigación

En el marco del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) y la Universidad de Concepción (UdeC), un equipo del ISP encabezado por su directora, Dra. Catterina Ferreccio, se reunió con autoridades del plantel para fortalecer la colaboración y el intercambio en el ámbito de la investigación en biomedicina.

En la instancia, realizada el 21 de enero, se presentaron las capacidades de infraestructura por parte de la Universidad, los proyectos de investigación en desarrollo como la vacuna contra el Hantavirus, Biofármacos, sistemas de diagnóstico rápidos a través de tiras reactivas para Hantavirus, Tuberculosis Bovina, Diarrea Viral Bovina e Influenza Aviar, el programa de Doctorado en Biotecnologi?a Molecular y la Plataforma de Innovación Biotecnológica (INNBIO). Además, se realizó visita al Laboratorio-Planta INNBIO, guiados por la directora ejecutiva de INNBIO, Dra. María Angélica Contreras.

Durante el intercambio, se identificaron intereses comunes, como la posibilidad de apoyar en el desarrollo de la investigación, aportando a la formación de doctorantes, además de explorar oportunidades de colaboración en áreas específicas como desarrollo de Productos Biológicos, Terapias Avanzadas y en el ámbito regulatorio de Dispositivos Médicos (DM) y Dispositivos Médicos de Diagnóstico In Vitro (DMDIV).

La actividad contó con la participación de la Dra. Catterina Ferreccio, directora ISP; Paola Medel, jefa de Autorización de Establecimientos – Subdepartamento de Autorizaciones y Registro de Productos Farmacéuticos Nuevos y Biológicos; José? Crisóstomo, jefe de Productos Biológicos, ANAMED; Carolina Sepúlveda, encargada de Terapias Avanzadas, sección productos biológicos, ANAMED; Loredana Arata, profesional de Innovación y Desarrollo, Agencia Nacional de Dispositivos Médicos; y la Dra. Janepsy Di?az, jefa del Depto. Agencia Nacional de Dispositivos Médicos.

Por parte de la Universidad de Concepción, participó la vicerrectora de Investigación y Desarrollo Dra. Andrea Rodríguez Tastets, el director de Desarrollo e Innovación, Dr. Jorge Carpinelli Pavisich y el decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, Dr. Jorge Fuentealba

También participaron en la jornada la Dra. Mónica Romero, jefa de la Unidad de Investigación del Hospital Guillermo Grant Benavente; académicos del claustro del programa, Dra. Raquel Montesino, Dra. Carolina Gómez, Dra. Coralia Rivas, Dr. Oliberto Sánchez y Dr. Jorge R. Toledo, además de académicos, investigadores y estudiantes del doctorado en Biotecnología Molecular.

Entre otros temas tratados se conversó sobre actividades que realizará el ISP “ISP en Regiones” del 1 al 3 de abril en Concepción

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.