Poco antes del comienzo del feriado legislativo, durante la jornada del viernes 31 de enero, la Moneda presentó el proyecto de ley de Modernización del Sistema Nacional de Servicios de Salud.
Lo cierto es que dicho proyecto estaba comprometido para antes de que finalizara el calendario legislativo del 2024, aquello que finalmente se cumplió en la fecha límite. Recordemos que, durante todo febrero, el Congreso se encuentra en receso.
El proyecto, que busca fortalecer Fonasa, surge en el contexto de la Ley Corta de Isapre, el cual además busca complementar a la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), ya incluida en la mencionada ley.
Proyecto para fortalecer Fonasa
De acuerdo con lo informado por La Tercera, la propuesta del Ejecutivo tiene como objetivo fortalecer el rol de Fonasa a través de los siguientes puntos:
- Gestión de licencias médicas: Fonasa asumirá la responsabilidad del pago de licencias médicas, reemplazando a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin).
- Modernización del Compin: Su labor se centrará exclusivamente en la certificación de discapacidad y contará con un aumento en su dotación de personal.
- Salud digital: Se creará el Servicio Nacional de Salud Digital, cuyo foco estará en la implementación de tecnologías para telemedicina y monitoreo remoto de pacientes.
- Regulación de dispositivos médicos: El Instituto de Salud Pública (ISP) tendrá la tarea de regular estos productos bajo un sistema de control progresivo, inspirado en los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Cambios en Cenabast: La Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud podrá realizar adjudicaciones múltiples, lo que permitiría evitar situaciones de monopolio, asegurando un suministro más eficiente de medicamentos y productos sanitarios.
- Incentivos al desempeño: Se implementarán ajustes salariales y bonificaciones a profesionales en función de la cantidad y calidad de las atenciones de salud prestadas.
Además, el proyecto busca fortalecer la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), una alternativa a la actual Modalidad de Libre Elección (MLE), que seguirá operativa.
Esta modalidad permitirá acceder a prestaciones hospitalarias y ambulatorias en redes privadas de salud, financiándose con el 7% de cotización legal en salud, más una prima complementaria fija por beneficiario.
La administración de estos fondos quedará a cargo de aseguradoras seleccionadas mediante licitación por Fonasa.