Profesionales de Ministerios de Salud reciben formación especializada en análisis de datos

El 5 de febrero de 2025, el Departamento de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó una capacitación virtual especializada sobre el uso de GitHub para compartir códigos y realizar análisis en el software R. La capacitación congregó a 39 profesionales de los Ministerios de Salud y los Institutos de Salud nacionales de países como Colombia, Ecuador, Guatemala y Paraguay, todos ellos dedicados a la gestión y análisis de datos en el ámbito sanitario.

Esta sesión funcionó como una capacitación de seguimiento y actualización para el mismo grupo de profesionales que ya habían participado en entrenamientos previos sobre el software R. La iniciativa tuvo como objetivo reforzar sus conocimientos, abordar los desafíos encontrados en la aplicación de estas habilidades en sus actividades diarias y garantizar el dominio continuo de R y GitHub para el análisis de datos en salud pública.

Liderada por la Unidad de Información sobre Emergencias de Salud y Evaluación de Riesgos (HIM) del Departamento de Emergencias (PHE) de la OPS, la capacitación se enfocó en aplicaciones prácticas de R y su integración con GitHub para optimizar los flujos de trabajo colaborativos. Esta actividad forma parte de la Estrategia sobre inteligencia epidémica para fortalecer la alerta temprana de las emergencias de salud (2024-2029), apoyando específicamente la Línea de Acción 2, que prioriza la construcción de capacidades técnicas.

Al brindar al personal de salud herramientas y conocimientos esenciales para analizar datos y detectar amenazas emergentes, esta iniciativa fortalece la preparación y respuesta regional ante emergencias sanitarias. Asimismo, fomenta una comunidad de práctica en el uso de software de código abierto para la gestión y análisis de datos en salud pública, promoviendo el intercambio de conocimientos, el desarrollo de liderazgo y la colaboración entre países.

A través de este compromiso, la OPS continúa impulsando soluciones innovadoras que mejoran la capacidad de la región para responder de manera rápida y efectiva a las emergencias en salud.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.