San Antonio: Hospital Claudio Vicuña aumenta en un 25% su producción quirúrgica tras implementar estrategia del Minsal

El Hospital Claudio Vicuña logró un notable aumento en su producción quirúrgica en el último trimestre de 2024, gracias a su incorporación a los Centros Regionales de Resolución (CRR) del Ministerio de Salud.

El Hospital Claudio Vicuña (HCV) experimento un incremento del 25% en su producción quirúrgica durante el último trimestre de 2024, tras unirse a la estrategia nacional de Centros Regionales de Resolución (CRR) del Ministerio de Salud. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la eficiencia en el uso de los pabellones, aumentar la capacidad de producción y reducir los tiempos de espera a través de la cirugía mayor ambulatoria.

Desde su implementación el 1 de octubre de 2024, el HCV destinó un pabellón exclusivamente para esta labor, donde se realizan procedimientos quirúrgicos de diversas especialidades como cirugía general, ginecología, oftalmología, cirugía infantil, entre otros.

La Dra. Ximena Parada, subdirectora(s) de Gestión Asistencial del HCV, destacó los resultados positivos de esta estrategia: «Estamos muy contentos con esta iniciativa, porque hemos logrado aumentar nuestra eficiencia y productividad en un 25%. Esta estrategia también nos permite acercar la salud a la comunidad, ofreciendo a los pacientes la posibilidad de ser operados y dados de alta el mismo día», señaló.

Además, la Dra. Paula Maceiras, anestesióloga del hospital, resaltó la mejora en la calidad y rapidez de la atención a los pacientes, mientras que Sergio Reyes, enfermero supervisor de Pabellones Quirúrgicos, señaló el impacto positivo de esta metodología en la coordinación del equipo y la atención al paciente.

Rosa Sepúlveda, hija de una usuaria beneficiada por el programa, agradeció el trato recibido por el personal, destacando que su madre, que padecía cataratas, ahora está completamente recuperada y feliz tras la cirugía.

Los CRR comenzaron a implementarse en 2023 en siete establecimientos del país y, en 2025, se expandieron a 27 hospitales en todo Chile, triplicando su capacidad.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.