Con el objetivo de mejorar la atención traumatológica en la zona lacustre, el Hospital Villarrica ha comenzado a realizar cirugías de cadera, marcando un importante hito para la red asistencial de Araucanía Sur. Esta iniciativa busca brindar una solución efectiva a pacientes con patologías articulares, permitiéndoles recuperar su movilidad y calidad de vida.
Marcelo Córdova, médico traumatólogo del Hospital Villarrica, explica que el proyecto comenzó a gestarse hace varios años, pero fue en noviembre de 2024 cuando se concretó con la apertura de un pabellón exclusivo para este tipo de intervenciones.
“La principal limitante que tuvimos desde el 2017 hasta ahora fue el instrumental, ya que se requieren herramientas específicas para la instalación de prótesis. Con la apertura de este hospital nuevo y la adquisición progresiva del equipamiento necesario, logramos finalmente iniciarlas cirugías de cadera”, señaló.
Desde la segunda semana de noviembre, el equipo médico ha realizado seis cirugías de cadera, abordando principalmente dos tipos de patologías: “las fracturas de cadera en personas mayores y la artrosis severa en pacientes de diferentes edades. Las fracturas de cadera suelen afectar a mujeres mayores con osteoporosis, mientras que la artrosis puede manifestarse tanto en personas mayores como en personas jóvenes con antecedentes de displasia”, explicó el especialista.
El impacto de estas cirugías en la calidad de vida de los pacientes es significativo: “Cuando el dolor se vuelve permanente. Incluso en reposo, afecta no solo al paciente, sino que también a su entorno familiar. Esta intervención les permite recuperar su movilidad, mejorar su estado de ánimo y recuperar sus actividades diarias”, destacó Córdova, agregando que en un 97% de los casos los pacientes logran eliminar por completo el dolor y recuperar su capacidad de marcha.
Por su parte, Andrea Rivas, directora(s) del Hospital, destacó la relevancia de este hito, señalando que “nosotros, como Servicio de Salud Araucanía Sur y como Red Asistencial, hasta hace dos años, sólo se hacían cirugías de cadera en el Hospital Regional de Temuco. El resto de los establecimientos de la red no tenían la habilitación de las dependencias necesarias y la tecnología que se requiere para realizar este tipo de cirugía, que es de alta complejidad y muy demandada, sobre todo en personas mayores”.
«Al ir incorporando paulatinamente establecimientos de mediana complejidad y que han contratado especialistas con experiencia para realizar este tipo de cirugía, hemos podido avanzar, primero en el Hospital de Padre Las Casas y hoy día en el Hospital de Villarrica, donde ya llevamos varios pacientes operados”, afirmó.