Quiénes deben recibir las dosis de la campaña de vacunación contra la Influenza y Covid-19

Comienza la nueva campaña de vacunación, que permitirá a la población de riesgo recibir la dosis contra la Influenza y el Covid-19 de forma gratuita.

Según informó el Ministerio de Salud (Minsal) a finales de febrero, la implementación del proceso inicia el 1 de marzo, con el objetivo de proteger a los grupos objetivo antes de la llegada del invierno, momento en el que aumenta la presencia de virus respiratorios.

Quiénes reciben la vacunación

De acuerdo al Minsal, las vacunas contra la Influenza y el Covid-19 se entregan de forma gratuita a las siguientes personas:

  • Personal de salud público y privado
  • Personas de 60 años o más
  • Personas con patologías crónicas, desde 6 meses para Covid-19 y entre 11 y 59 años para la Influenza
  • Gestantes
  • Cuidadores de personas mayores y funcionarios de ELEAM

En tanto, exclusivamente para la inoculación de la Influenza, se suman niños desde 6 meses hasta quinto básico, además de docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta octavo básico.

Por su parte, de forma gratuita y universal se realiza la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial a lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2014 y a los recién nacidos en maternidades.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.