Quiénes deben recibir las dosis de la campaña de vacunación contra la Influenza y Covid-19

Comienza la nueva campaña de vacunación, que permitirá a la población de riesgo recibir la dosis contra la Influenza y el Covid-19 de forma gratuita.

Según informó el Ministerio de Salud (Minsal) a finales de febrero, la implementación del proceso inicia el 1 de marzo, con el objetivo de proteger a los grupos objetivo antes de la llegada del invierno, momento en el que aumenta la presencia de virus respiratorios.

Quiénes reciben la vacunación

De acuerdo al Minsal, las vacunas contra la Influenza y el Covid-19 se entregan de forma gratuita a las siguientes personas:

  • Personal de salud público y privado
  • Personas de 60 años o más
  • Personas con patologías crónicas, desde 6 meses para Covid-19 y entre 11 y 59 años para la Influenza
  • Gestantes
  • Cuidadores de personas mayores y funcionarios de ELEAM

En tanto, exclusivamente para la inoculación de la Influenza, se suman niños desde 6 meses hasta quinto básico, además de docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta octavo básico.

Por su parte, de forma gratuita y universal se realiza la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial a lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2014 y a los recién nacidos en maternidades.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.