Prestigiosas instituciones como Mayo Clinic y Cleveland Clinic lideran el ranking World’s Best Hospitals, recientemente publicado por la revista norteamericana Newsweek. El estudio es realizado en conjunto con la empresa global de data y estadística Statista, y analiza a más de 2.400 centros de salud en 30 países.
¿El resultado para Chile?
Solo Clínica Alemana de Santiago figura en el top 150, específicamente en el puesto 148, y a nivel latinoamericano en el N.º 5, superada solo por cuatro centros de salud en Brasil. En nuestro país, también destaca el Hospital Clínico de la Universidad Católica, que ocupa el puesto 232.
El estudio considera la opinión de expertos y profesionales de la salud de reconocido prestigio. Además, incorpora la evaluación realizada por pacientes en encuestas, junto con indicadores de gestión y seguridad del paciente.
A su vez, esta metodología es sometida anualmente a la revisión de un panel de expertos validadores, compuesto por académicos e investigadores de prestigio internacional, pertenecientes a instituciones como Harvard Medical School (EE.UU.), University Hospital Zürich (Suiza) y Sheba Medical Center (Israel), entre otros.
Reconocimiento al compromiso con la excelencia
“Este reconocimiento refleja el compromiso histórico de todos los equipos con la excelencia en la atención, lo que ha permitido que hoy Clínica Alemana sea reconocida como un referente en medicina de alta complejidad en Chile y Latinoamérica”, señaló el Médico Director de Clínica Alemana, Dr. Bernd Oberpaur.
A sus palabras se sumó el Gerente General, Cristián Piera: “Aparecer nuevamente entre los mejores hospitales y clínicas del mundo es un honor y motivo de orgullo para todos los equipos, y sin duda nos motiva a seguir posicionándonos como líderes”.
Metodología de evaluación del ranking
- Recomendaciones de expertos de la salud de 30 países, mediante encuestas online a 85.000 médicos, directores de hospitales y otros profesionales del sector.
- Encuestas de satisfacción de pacientes.
- Métricas de gestión y calidad de la atención, como seguridad del paciente y tiempos de espera, entre otros. Las fuentes son analizadas mediante un extenso proceso de investigación y consultas a expertos locales.