Superintendencia de Salud pone un máximo del 3,7% a alzas en planes de Isapres para el 2025

La Superintendencia de Salud publicó en el Diario Oficial el Indicador de costos de la salud (ICSA), que fija en un 3,7% el máximo que podrán ajustar las Isapres a los precios bases de los planes de salud. “Esto significa que ninguna aseguradora podrá fijar un porcentaje superior al límite determinado por el regulador durante el Proceso de Adecuación Precio Base 2025”, informó el órgano a través de un comunicado.

De esta forma, las aseguradoras deberán informar dentro de los próximos días a la superintendencia su decisión de alzar o no el precio base de sus planes de salud: las que opten por hacerlo deberán documentar y justificar la decisión ante el ente regulador, el que determinará si éstas cumplieron con los requisitos legales para aplicar este incremento y cuánto es el monto verificado para cada una de las aseguradoras.

Igualmente y de manera extraordinaria, la superintendencia informó que el alza entrará en vigencia en septiembre de este año y no en junio, como era lo habitual, con objetivo de retrasar el impacto de la Adecuación Precio Base 2025 para las personas afiliadas.

Por último, el regulador informó que este lunes 10 de marzo, realizará una conferencia de prensa, para entregar detalles del Proceso de Adecuación Precio Base 2025.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.