Superintendencia de Salud pone un máximo del 3,7% a alzas en planes de Isapres para el 2025

La Superintendencia de Salud publicó en el Diario Oficial el Indicador de costos de la salud (ICSA), que fija en un 3,7% el máximo que podrán ajustar las Isapres a los precios bases de los planes de salud. “Esto significa que ninguna aseguradora podrá fijar un porcentaje superior al límite determinado por el regulador durante el Proceso de Adecuación Precio Base 2025”, informó el órgano a través de un comunicado.

De esta forma, las aseguradoras deberán informar dentro de los próximos días a la superintendencia su decisión de alzar o no el precio base de sus planes de salud: las que opten por hacerlo deberán documentar y justificar la decisión ante el ente regulador, el que determinará si éstas cumplieron con los requisitos legales para aplicar este incremento y cuánto es el monto verificado para cada una de las aseguradoras.

Igualmente y de manera extraordinaria, la superintendencia informó que el alza entrará en vigencia en septiembre de este año y no en junio, como era lo habitual, con objetivo de retrasar el impacto de la Adecuación Precio Base 2025 para las personas afiliadas.

Por último, el regulador informó que este lunes 10 de marzo, realizará una conferencia de prensa, para entregar detalles del Proceso de Adecuación Precio Base 2025.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.