Nueva modalidad de Fonasa: sólo 29 de 268 prestadores de salud se suman en su totalidad a las nuevas coberturas

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) continúa con la implementación de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), que comenzará a operar en el segundo semestre de 2025.

Sin embargo, la modalidad hospitalaria ha mostrado menos interés, con solo 29 prestadores dispuestos a participar en este sector, frente a los 239 que se han registrado para la atención ambulatoria, consigna La Tercera.

La MCC permitirá a los afiliados destinar el 7% de su cotización de salud y pagar una prima complementaria para acceder a una red de clínicas privadas. Fonasa está trabajando para formalizar los convenios con los prestadores para así poder definir las prestaciones disponibles.

Arancel propuesto no ha sido bien recibido

“Prontamente se iniciará un proceso de inscripción vía web, similar al de la MLE, donde se podrán incorporar mediante la celebración de convenio MCC”, explicó Fonasa en un comunicado. Sin embargo, el arancel hospitalario propuesto no ha sido bien recibido, especialmente entre las clínicas de alta complejidad, que consideran los valores insuficientes.

A pesar de los ajustes anunciados por Fonasa en el arancel, como mejoras en los partos y el sistema de GRD, las grandes clínicas señalan que las modificaciones no son suficientes para hacer atractiva la modalidad hospitalaria.

Esto ha generado incertidumbre entre las aseguradoras, que han solicitado formalizar los convenios con los prestadores antes de la licitación del seguro complementario.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.