Ministerio de Salud de Chile y OPS/OMS realizan exitosa priorización de Líneas de Cooperación Técnica 2025

A través de un diálogo amplio e intercambio técnico y estratégico la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de Salud en Chile, se trabajó en la priorización de las Líneas de Cooperación Técnica 2025 y acciones estratégicas claves.

El encuentro congregó al equipo de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales, asesores de los gabinetes de la ministra de Salud, subsecretarías y del equipo de Reforma. Ocasión fundamental para que la Estrategia de Cooperación de la OPS/OMS para Chile (ECP) y las actividades en curso, estén vinculados a la Reforma en Salud y la Universalización de la Atención Primaria de Salud (APS).

El Dr. Giovanni Escalante, Representante de la OPS/OMS en Chile señaló que “el conjunto de innovaciones que el Ministerio de Salud, las SEREMIS y los Servicios de Salud de las Regiones del país constituyen parte integral de una reforma incremental del Sistema de Salud, así como los avances en el desarrollo de los programas de salud”.

La jornada se dividió en dos sesiones principales. La primera sesión se centró en la contextualización y priorización de la cooperación técnica, donde se identificaron brechas y oportunidades en áreas como la APS y sistemas de salud resilientes, sistemas de información y digitalización en salud, y acceso y regulación de medicamentos y tecnologías sanitarias.

La segunda sesión abordó la reforma en salud y el análisis de los Diálogos de Políticas, discutiendo el rol de la OPS/OMS en la implementación de la APS Universal y definiendo la metodología y los actores clave para estos diálogos.

Entre los resultados esperados del taller se incluyen un listado de temas priorizados para la cooperación técnica en 2025, la definición de áreas de apoyo de la OPS en la universalización de la APS, y el consenso sobre la metodología de los Diálogos de Políticas. La jornada concluyó con una síntesis de los acuerdos finales, la priorización de temas clave para el Plan de Cooperación 2025 y el establecimiento de los próximos pasos y compromisos.

El MINSAL y la OPS/OMS Chile reafirmaron su compromiso de trabajar conjuntamente para fortalecer la salud pública en el país, asegurando que las líneas de cooperación técnica estén alineadas con las necesidades y prioridades nacionales a favor de la salud universal.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.