Colegio Médico se reúne con DIGEDEP para abordar proceso de recertificación de especialidades

El Colegio Médico de Chile se reunió con la División de Gestión y Desarrollo de las Personas (DIGEDEP) del Ministerio de Salud, encabezada por su jefa, Verónica Bustos, con el objetivo de abordar el proceso de recertificación de especialidades médicas, considerando que la vigencia actual de las certificaciones expira el 31 de diciembre de 2025, conforme a la modificación del Decreto Supremo N°8, que se realizó en agosto de 2019.

Durante la instancia, el Secretario Nacional del Colegio Médico, Dr. Mauricio Osorio, manifestó la creciente preocupación de los profesionales respecto a los plazos y la incertidumbre sobre los criterios, mecanismos y plazos del nuevo proceso. “Más allá de la inquietud que nos transmiten los dirigentes, hemos recibido consultas de colegas en todo el país y de sociedades científicas, porque este es un tema que genera ansiedad y que impacta directamente en su ejercicio profesional”, señaló.

Desde DIGEDEP informaron que actualmente se está trabajando con celeridad en un nuevo documento base, que recogerá observaciones técnicas y jurídicas, el cual será socializado con actores relevantes una vez cuente con el visto bueno de la Subsecretaría de Redes Asistenciales. La jefa de la división, Verónica Bustos, explicó que se espera presentar un borrador para revisión en las próximas semanas y que esperan cumplir con los tiempos necesarios.

El Colegio Médico reafirmó su compromiso con el seguimiento de este tema, así como su disposición a colaborar activamente con las autoridades para que este proceso sea oportuno, transparente y garantice certeza a todos los profesionales involucrados.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.