La OMS anuncia que los Estados miembros han alcanzado un acuerdo para abordar futuras pandemias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este miércoles de madrugada que los Estados miembros alcanzaron un acuerdo para abordar futuras pandemias con el fin de evitar la situación vivida durante la COVID-19. El consenso tendrá que recibir en mayo el visto bueno de la Asamblea Mundial de la Salud, órgano decisorio de la entidad.

“Las naciones del mundo han hecho historia hoy en Ginebra. Al alcanzar el consenso, no solo han establecido un acuerdo generacional para un mundo más seguro, sino que también demostraron que el multilateralismo sigue vigente y que, en nuestro mundo dividido, las naciones aún pueden colaborar para encontrar puntos en común y una respuesta común amenazas compartidas», declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Durante su intervención, el director agradeció a los Estados miembros de la OMS y a sus equipos negociadores por «su visión de futuro, compromiso e incansable labor».

«Esperamos con interés la consideración del acuerdo por parte de la Asamblea Mundial de la Salud y esperamos su adopción», afirmó.

Los Estados miembros de la OMS establecieron en diciembre de 2021, durante la pandemia de COVID-19, un órgano negociador intergubernamental para redactar y negociar un instrumento internacional para fortalecer la prevención, preparación y respuesta ante las pandemias. Desde entonces, han realizado trece rondas formales de reuniones y «numerosas negociaciones informales e intersesionales».

El texto elaborado incluye establecer un sistema de acceso de patógenos y compartir beneficios, tomar medidas concretas para la prevención de pandemias, construir capacidades de investigación y desarrollo geográficamente diversas, facilitar la transferencia de tecnología y conocimientos, movilizar una fuerza laboral nacional y mundial capacitada, establecer un mecanismo financiero de coordinación, o establecer una cadena de suministro y red logística mundial.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.