La OMS lamentó la decisión de Trump de suspender aporte financiero de EEUU a la organización

La Organización Mundial de la Salud (OMS) “lamentó” este miércoles la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de suspender la financiación a la organización, a la que acusa de gestionar mal la pandemia del coronavirus.

«Lamentamos la decisión del presidente de Estados Unidos de ordenar la suspensión de la financiación de la Organización Mundial de la Salud», declaró su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus durante una rueda de prensa.

El martes, Donald Trump anunció que cortaba la contribución financiera a la organización, a la que el año pasado entregó 400 millones de dólares, por “mala gestión” y ocultación de información al inicio de la pandemia en China en diciembre.

El brote podría haberse contenido «con muy pocas muertes» si la OMS hubiera evaluado objetivamente la situación en China, dijo Trump.

La decisión estadounidense provocó el miércoles una avalancha de críticas de países y organizaciones de todo el mundo.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.